Web Analytics
Actualidad sectorial

Andalucía despunta en fotovoltaica con más de 3.000 proyectos industriales

Unef celebró en la región su asamblea general de socios, en la que se puso de manifiesto la oportunidad económica que supone la fotovoltaica para la zona.
Unef Andalucía
En la actualidad, la comunidad cuenta con casi el doble de horas de irradiación solar que los países del norte de Europa, lo que genera que las instalaciones fotovoltaicas sean significativamente más rentables.

La unión española fotovoltaica, Unef, asociación sectorial de la energía solar en España celebró su asamblea general de socios en Andalucía en la que ha tenido lugar la elección del nuevo delegado territorial.

El evento, que ha contado con más de 50 personas y la presencia institucional de la Junta de Andalucía, se ha celebrado bajo un clima de optimismo de acuerdo a la atracción de nuevos proyectos industriales que han elegido Andalucía en los últimos meses debido al factor de competitividad y seguridad económica que aporta la energía fotovoltaica a la región

Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más potencia instalada, contando ya con 5.490 MW de proyectos en suelo y generando el 22% de la energía fotovoltaica total de nuestro país. 

La energía limpia a precios competitivos es una de las grandes oportunidades económicas de Andalucía. En la actualidad, contamos con más de 3.000 nuevos proyectos industriales que han elegido esta región, gracias a la aportación de la fotovoltaica a nuestra comunidad”, destacó Jorge Paradela, consejero de Energía, Industria y Minas de la Junta de Andalucía. 

Por su parte, Rafael Benjumea, presidente de Unef, quiso poner de manifiesto durante la inauguración del evento la gran oportunidad que supone para la región alcanzar los objetivos de descarbonización que marca el Plan Integrado de Energía y Clima: “si el presente nos reporta grandes perspectivas, el futuro se presenta más que alentador: atendiendo a los objetivos del PNIEC para Andalucía, por los cuales habría que aumentar la potencia instalada en 2000 MW antes de 2030, se generarían, aproximadamente, 8.000 oportunidades de empleo vinculadas al sector fotovoltaico en la región”. 

“En la actualidad, la comunidad cuenta con casi el doble de horas de irradiación solar que los países del norte de Europa, lo que genera que las instalaciones fotovoltaicas sean significativamente más rentables. Además, Andalucía cuenta con territorio disponible y totalmente compatible con otras actividades económicas: si toda la fotovoltaica necesaria para alcanzar los objetivos del PNIEC se desplegaran en suelo agroganadero, solo se necesitaría un 0,3%”, explicaba Benjumea.

Por todo ello, y porque la energía solar se ha convertido en la última década en la tecnología más económica, flexible y respetuosa con la ciudadanía y la biodiversidad, Andalucía es en la actualidad la tercera comunidad autónoma con más potencia instalada contando ya con 5.490 MW de proyectos en suelo, generando el 22% de la energía fotovoltaica total de nuestro país. 

Nuevo delegado territorial

En esta ocasión, la asamblea general de socios de Andalucía tenía como objetivo elegir al nuevo delegado territorial de Unef en la región. “Nuestro sector se encuentra en pleno movimiento y para responder a sus demandas y cumplir nuestra responsabilidad con la sociedad, nuestra mejor herramienta, como asociación sectorial mayoritaria de energía solar en España, siempre ha sido y será garantizar la participación democrática de nuestras empresas”, recordó el presidente de UNEF. 

Las 73 empresas de Unef en el territorio eligieron a Álvaro Argüeso, de Aquila Clean Energy, como nuevo delegado territorial.

De las tres candidaturas, Eurowing Energy, Aquila Clean Energy y Recurrent Energy, las 73 empresas asociadas de la asociación sectorial en le territorio han elegido a Álvaro Argüeso, director de Desarrollo de Negocio de Aquila Clean Energy, como nuevo delegado de Unef en la región.

Más noticias

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias