Web Analytics
Actualidad sectorial

Andalucía despunta en fotovoltaica con más de 3.000 proyectos industriales

Unef celebró en la región su asamblea general de socios, en la que se puso de manifiesto la oportunidad económica que supone la fotovoltaica para la zona.
Unef Andalucía
En la actualidad, la comunidad cuenta con casi el doble de horas de irradiación solar que los países del norte de Europa, lo que genera que las instalaciones fotovoltaicas sean significativamente más rentables.

La unión española fotovoltaica, Unef, asociación sectorial de la energía solar en España celebró su asamblea general de socios en Andalucía en la que ha tenido lugar la elección del nuevo delegado territorial.

El evento, que ha contado con más de 50 personas y la presencia institucional de la Junta de Andalucía, se ha celebrado bajo un clima de optimismo de acuerdo a la atracción de nuevos proyectos industriales que han elegido Andalucía en los últimos meses debido al factor de competitividad y seguridad económica que aporta la energía fotovoltaica a la región

Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más potencia instalada, contando ya con 5.490 MW de proyectos en suelo y generando el 22% de la energía fotovoltaica total de nuestro país. 

La energía limpia a precios competitivos es una de las grandes oportunidades económicas de Andalucía. En la actualidad, contamos con más de 3.000 nuevos proyectos industriales que han elegido esta región, gracias a la aportación de la fotovoltaica a nuestra comunidad”, destacó Jorge Paradela, consejero de Energía, Industria y Minas de la Junta de Andalucía. 

Por su parte, Rafael Benjumea, presidente de Unef, quiso poner de manifiesto durante la inauguración del evento la gran oportunidad que supone para la región alcanzar los objetivos de descarbonización que marca el Plan Integrado de Energía y Clima: “si el presente nos reporta grandes perspectivas, el futuro se presenta más que alentador: atendiendo a los objetivos del PNIEC para Andalucía, por los cuales habría que aumentar la potencia instalada en 2000 MW antes de 2030, se generarían, aproximadamente, 8.000 oportunidades de empleo vinculadas al sector fotovoltaico en la región”. 

“En la actualidad, la comunidad cuenta con casi el doble de horas de irradiación solar que los países del norte de Europa, lo que genera que las instalaciones fotovoltaicas sean significativamente más rentables. Además, Andalucía cuenta con territorio disponible y totalmente compatible con otras actividades económicas: si toda la fotovoltaica necesaria para alcanzar los objetivos del PNIEC se desplegaran en suelo agroganadero, solo se necesitaría un 0,3%”, explicaba Benjumea.

Por todo ello, y porque la energía solar se ha convertido en la última década en la tecnología más económica, flexible y respetuosa con la ciudadanía y la biodiversidad, Andalucía es en la actualidad la tercera comunidad autónoma con más potencia instalada contando ya con 5.490 MW de proyectos en suelo, generando el 22% de la energía fotovoltaica total de nuestro país. 

Nuevo delegado territorial

En esta ocasión, la asamblea general de socios de Andalucía tenía como objetivo elegir al nuevo delegado territorial de Unef en la región. “Nuestro sector se encuentra en pleno movimiento y para responder a sus demandas y cumplir nuestra responsabilidad con la sociedad, nuestra mejor herramienta, como asociación sectorial mayoritaria de energía solar en España, siempre ha sido y será garantizar la participación democrática de nuestras empresas”, recordó el presidente de UNEF. 

Las 73 empresas de Unef en el territorio eligieron a Álvaro Argüeso, de Aquila Clean Energy, como nuevo delegado territorial.

De las tres candidaturas, Eurowing Energy, Aquila Clean Energy y Recurrent Energy, las 73 empresas asociadas de la asociación sectorial en le territorio han elegido a Álvaro Argüeso, director de Desarrollo de Negocio de Aquila Clean Energy, como nuevo delegado de Unef en la región.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias