Web Analytics
Productos

Circutor presenta dos proyectos para hacer frente a los problemas de recarga de VE

Inauguración de PVing Charge y Ecoasis y cómo superar las limitaciones de potencia en el despliegue de la red de recarga de vehículos eléctricos.
Circutor proyectos VE 1
Isabel del Olmo, jefa del Departamento Movilidad Sostenible; Assumpta Farran, directora general de Energía de la Generalitat de Cataluña; y Ramón Comellas, presidente de Circutor, inauguraron la instalación cortando la cinta ceremonial.

Recientemente se han presentado los proyectos PVing Charge y Ecoasis, dos proyectos de Circutor para hacer frente a los problemas de recarga de vehículo eléctrico. Más de 100 personas han asistido a la ceremonia inaugural de estas dos innovadoras instalaciones en la sede de Circutor de Viladecavalls. 

La jornada ha empezado con la bienvenida de Joan Comellas, CEO de Circutor, agradeciendo a los presentes su asistencia en una jornada tan importante para dar solución a los nuevos retos que plantea el escenario actual de la electromovilidad

“La electromovilidad ha ido creciendo, superando barreras, con todos los países con retos parecidos, avanzando hacia un modelo similar. Los fabricantes de vehículos tomaron la decisión de transicionar al vehículo eléctrico y difícilmente esto tenga marcha atrás", señaló Joan Comellas destacando la importancia de estar preparado ante tal situación: “tenemos que ir acelerando, y mucho, el despliegue de infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos si no queremos encontrarnos con problemas graves de movilidad. En Circutor aceptamos el reto”.

PVing Charge es una solución de recarga usando marquesinas con placas solares y acumulación de energía.

PVing Charge

Joan Brossa, responsable de Energías Renovables de Circutor, ha presentado el proyecto PVing Charge, una solución de recarga usando marquesinas con placas solares y acumulación de energía. Este concepto usa una marquesina solar con soporte de baterías y que utiliza el 100% de la generación fotovoltaica, asegurando la máxima aportación en la recarga de proximidad en cualquier hora del día gracias a la flexibilidad y adaptabilidad de la acumulación de baterías de litio. Esta instalación no incide en las necesidades de potencia de cada cliente y hasta flexibiliza la demanda de la red. No solo evita la erosión climática en los vehículos aparcados, sino que también utiliza su propia estructura para la producción de energía solar fotovoltaica dentro de las horas solares, reduciendo el consumo demandado a la red de distribución eléctrica y, por lo tanto, la factura mensual.

Ecoasis

Alfonso Collado, director de Innovación de Circutor, también presentó el otro gran proyecto de la empresa: el Ecoasis, un concepto nuevo y disruptivo de Circutor que permite, en cualquier lugar de la geografía, construir una estación de servicio con recarga para vehículo eléctrico o de hidrógeno, sin necesidad de conexión a la red eléctrica. “El Ecoasis abre miles de posibilidades, es un proyecto muy innovador. Hasta ahora la energía se consumía al mismo tiempo que se generaba, y aquí radica el cambio de paradigma. Con el Ecoasis se genera la energía cuando hay disponibilidad y se consume cuando hay necesidad”, comentaba Collado.

Ecoasis permite, en cualquier lugar de la geografía, construir una estación de servicio con recarga para vehículo eléctrico o de hidrógeno, sin necesidad de conexión a la red eléctrica. 

La energía es suministrada por fuentes de generación renovables situadas en la propia estación de servicio o en sus inmediaciones, como placas solares, generación eólica, baterías de hidrógeno, geotérmicas, hidráulicas, etcétera.  “Los sistemas de energía funcionan como vasos comunicantes. Podemos pasar energía de la batería de hidrógeno a la batería de litio y viceversa, según las necesidades”.

El director de Innovación de Circutor ha querido resaltar la importancia de este nuevo proyecto: “El modelo Ecoasis permite dejar un legado menos contaminado a la nueva generación. Hasta ahora, cada generación ha dejado un mundo más contaminado a la siguiente”.

Futuro eléctrico

Para ilustrar la importancia de estos dos proyectos, Top Cable, uno de los principales fabricantes de cables eléctricos de Europa, con sede en Rubí, ha expuesto su caso de éxito con la aplicación de PVing Charge. Su solución de recarga laboral alimentada por pérgola solar es la más grande de Europa. “Nos planteábamos una solución para la recarga. En nuestro país hay muchas zonas de parking desaprovechadas, solo usadas como depósitos de coches. Vimos la oportunidad de usar ese espacio para generar energía”, comentaba Manel Milà CEO de Top Cable. “El futuro será eléctrico o no será”, sentenciaba, para destacar la necesidad del cambio hacia una energía más eficiente.

Circutor proyectos VE 2

Posteriormente, se ha organizado un debate para averiguar las claves para acelerar la electrificación de la movilidad de la mano Isabel del Olmo, jefa del Departamento Movilidad Sostenible; Assumpta Farran, directora general de Energía de la Generalitat de Cataluña; Alejandro Valdovinos, director de Relaciones Institucionales de Circutor; Josep Casas, director de la Oficina para la Transición Energética de la CECOT;  Francesc Ribera, gerente del CEEC, Clúster de la Energía Eficiente, y moderado por Pere Soria, responsable de Desarrollo de Negocio del Area de Energias Renovables de Circutor. 

Durante esta mesa redonda, Alejandro Valdovinos ha destacado que era “necesaria una estrategia de país para impulsar la electromovilidad. Todas las directrices y normativas que están por venir arrastran atributos técnicos y hay que estar preparados para dar una respuesta”. Y que, en ese sentido, en Circutor se ha renovado toda la gama de cargadores eléctricos. Josep Casas ha remarcado que “la palanca para entrar en las energías renovables había sido el ahorro”, pero que “actualmente la motivación ha cambiado y ahora también se busca ayudar en el proceso de descarbonización. Es importante que todos los agentes implicados busquen soluciones para agilizar la descarbonización y el paso a la electromovilidad”. Isabel del Olmo ha reclamado “ser ambiciosos y marcarnos objetivos, y solo con la colaboración pública y privada, se llegará hasta allí”. Por su parte, Assumpta Ferran, ha declarado tajantemente que “el futuro de la carretera es eléctrico. Solo eléctrico”.

Al finalizar la mesa redonda, se presentaron los dos proyectos al público asistente e Isabel del Olmo, jefa del Departamento Movilidad Sostenible; Assumpta Farran, Directora General de Energía de la Generalitat de Cataluña; y Ramón Comellas, presidente de Circutor, inauguraron la instalación cortando la cinta ceremonial.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias