Revista
Ecolum ha presentado el balance de actividad relativo al año pasado, así como los interesantes resultados del primer año del proyecto "Índice de Reciclabilidad". A continuación, detallamos los datos y conclusiones más interesantes, además de los nuevos proyectos que tiene la fundación actualmente entre manos.
Los resultados del año pasado reflejan un importante éxito para la Fundación ECOLUM, ya que vio superados sus objetivos en términos de recolección y reciclaje en diversas áreas.
Con un cumplimiento que alcanza casi el 103% en la recolección y un 147% en el reciclaje de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (FR5), un 112% en grandes aparatos eléctricos y electrónicos (FR4), y más del 108% en lámparas, ECOLUM reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
En este primer año han participado 15 empresas del sector de la iluminación, lo que ha permitido a Ecolum analizar productos de distintos tipos: alumbrado público, alumbrado interior, emergencias, luminarias solares, balizas marítimas y distintos tipos de mecanismos y otro material eléctrico.
Los resultados obtenidos, en ningún caso por debajo del 85%, y en la mayoría de ellos por encina del 95%, con algunos productos que superan el 99%, evidencian la importancia del reciclaje de este tipo de productos para la economía circular.
A través del cálculo del índice de reciclabilidad, se han llegado a distintas conclusiones sobre qué materiales son más o menos adecuados para facilitar la reciclabilidad del producto y qué elementos del diseño favorecen la durabilidad y facilidad de desmontaje.
Estas conclusiones se han aportado a las empresas participantes en el proyecto, tanto en positivo como en negativo, y se están teniendo en cuenta en el desarrollo de nuevos productos y en la actualización de diseños.
Ecolum participa en un grupo de trabajo con UNE para proyectos europeos de reciclado.
Entre las más destacadas, destacan las siguientes: se sugiere utilizar tintas acuosas en lugar de tintas que contienen metales pesados para el serigrafiado del vidrio, y priorizar la durabilidad en la selección de materiales para juntas (y tornillería), recomendando que investiguen el uso de materiales termoplásticos para ellas si esto no juega en detrimento de la durabilidad.
Además, se ha destacado la importancia de la facilidad de apertura (y el uso de materiales termoplásticos para las juntas, lo que favorece la reparabilidad y el reciclaje de los productos), recomendando usar tornillería de una única métrica, que favorece tanto la reparabilidad y por tanto duración, como el reciclaje y aprovechamiento de materiales.
En definitiva, se ha informado a las empresas participantes de cuáles son los puntos más favorables para el reciclaje y la reparabilidad de sus productos analizados, así como cuáles son los más negativos, siendo estos comentarios muy bien recibidos y tenidos en cuenta tanto en la renovación de algún producto existente como en el diseño de nuevos productos.
La experiencia en el reciclaje de paneles solares aún es muy reducida, si bien es seguro que en los próximos años va a convertirse en un residuo habitual en las plantas de reciclaje.
Por ello, actualmente Ecolum trabaja con valores teóricos en cuanto a los porcentajes de recuperación, pero este proyecto les está permitiendo obtener valores reales a través de los productos que se están poniendo hoy en la calle hoy en día.
En línea con el interés de la UE por la sostenibilidad y la reciclabilidad, ya está trabajando en la definición de criterios comunes al respecto de la reciclabilidad.
A raíz de este interés, se ha creado un grupo de trabajo en UNE, el GT- UNE27, para elaborar una propuesta española sobre este tema, al que junto con organismos oficiales y diversas asociaciones gremiales ECOLUM ha sido invitado a participar junto a TATUINE en este proyecto pionero.
De la mano de la Asociación Huella de Carbono, ECOLUM inicia este año un proyecto dirigido a calcular tanto la huella de carbono de sus procesos propios como de los valores medios del proceso de recogida y reciclaje de residuos, así como a identificar áreas para reducir el impacto ambiental de los mismos.
Los datos arrojados demostrarán el valor del reciclaje en la reducción de la huella al evitarse la asociada a la extracción y primeras manipulaciones de materiales. Además, a través de este proyecto se ayudará a las empresas que lo necesiten en el cálculo de su propia huella de carbono.
“A nivel Europeo España está en una posición muy por delante del resto de países con iniciativas prácticas y eficientes en el terreno del reciclaje y la recogida” -> Pilar Vázquez, directora general de ECOLUM.
“Estamos abriendo el campo a otros tipos de producto además de la iluminación. 2023 ha sido incluso mejor que otros ejercicios, hemos conseguido objetivos por encima de lo que marca la normativa europea de recogida de residuos” -> Patricia Herrero, directora Técnica y de Operaciones de ECOLUM.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.