Revista
Fenie, la federación nacional de empresarios de instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y climatización de España, se ha reunido con la Secretaría General de Telecomunicaciones, con el objetivo de mostrar y compartir propuestas que mejoren y regulen las instalaciones de telecomunicaciones en los edificios.
Durante la reunión, Fenie expuso las líneas de trabajo en el ámbito de las instalaciones de telecomunicaciones en las que actualmente está trabajando y compartió el documento que se ha desarrollado desde la federación en el que se detalla los requisitos reglamentarios para el mantenimiento e inspección de estas instalaciones, para el que solicitó apoyo institucional.
La federación compartió el documento con los requisitos reglamentarios para el mantenimiento e inspección de estas instalaciones para el que solicitó apoyo institucional.
Además, Fenie subrayó la importancia del registro de los boletines de la instalación de telecomunicaciones como medida fundamental para minimizar la competencia desleal, que garantice que las actuaciones en instalaciones de telecomunicaciones, en todo caso, son realizadas por empresas instaladoras registradas siguiendo los estándares técnicos establecidos. Dicha implementación del registro podría realizarse fácilmente, dado que el Ministerio ya dispone de una plataforma para este fin, permitiendo así, que la administración obtuviera información detallada sobre la antigüedad y el estado de las instalaciones de telecomunicaciones de nuestro país, facilitando la creación de políticas públicas que impulsen la digitalización, especialmente en áreas que más lo necesiten.
La federación también planteó la necesidad de colaboración en otros ámbitos como, el desarrollo de normas específicas para diferentes tipos de infraestructuras de telecomunicaciones, incluyendo sistemas de accesos, portería y videoporteria y sistemas de vigilancia.
También propuso establecer canales profesionales entre operadores de telecomunicaciones y empresas instaladoras para una mejor gestión de las redes en las fachadas y el interior de los edificios afectados durante su rehabilitación; o bien en actualizar las tipologías de actividades del Registro de Empresas Instaladoras de Telecomunicación para adaptarlas a los avances tecnológicos de los últimos años, como la sensorización de edificios y el nodo IoT, y desarrollar reglamentación técnica que establezca estándares que integren estas tecnológicas en la sociedad.
El Ministerio se comprometió a analizar las propuestas de Fenie y priorizar aquellas que respondan a las demandas del sector y que puedan tener un impacto positivo en el proceso de digitalización de la sociedad, explican desde Fenie.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...