Web Analytics
Actualidad sectorial

Cuatro plantas solares reciben el sello de excelencia en sostenibilidad de la Unef

Malabrigo, Arenosas, La Guita y El Yarte, propiedad de TRIG y desarrolladas y operadas por Statkraft, se convierten en los proyectos número cuarenta y uno en obtener el reconocimiento.
Unef plantas sello excelencia
Las instalaciones fotovoltaicas reconocidas, de cerca de 50 MW de potencia instalada cada una, generan energía limpia para abastecer el suministro anual medio de más de 130.000 hogares  y suponen un ahorro anual de alrededor de 124.000 ton C02 eq.

Las plantas fotovoltaicas Malabrigo, Arenosas, La Guita y El Yarte, propiedad de The Renewables Infrastructure Group (TRIG) y desarrolladas, construidas y operadas por Statkraft en la provincia de Cádiz, se convierten en los proyectos número cuarenta y uno en obtener el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de Unef, que reconoce las plantas de energía solar en suelo realizadas con los mayores criterios de integración social y ambiental, y economía circular.

Este clúster renovable se convierte en el segundo proyecto desarrollado por Statkraft que logra esta certificación, para la que se ha llevado a cabo una auditoría independiente, realizada por la empresa CERE (UL Solutions), en la que se han valorado parámetros socioeconómicos, de preservación y restauración de biodiversidad y de economía circular.

El Sello de Excelencia en Sostenibilidad fue creado UNEF en 2020 para difundir las buenas prácticas del sector fotovoltaico español, reforzando el compromiso del sector fotovoltaico nacional con una transición energética sostenible. UNEF se ha convertido en la primera entidad que ha diseñado a nivel mundial un sistema propio para la certificación de la sostenibilidad de las instalaciones fotovoltaicas, dirigido a todas las empresas que puedan tener interés en obtenerlo, ya sean desarrolladoras, constructoras, propietarias o cualesquiera otras en el segmento de las plantas solares en suelo.

El sello reconoce las plantas de energía solar en suelo realizadas con los mayores criterios de integración social y ambiental. 

“Siempre nos hemos exigido hacer bien las cosas como sector, ya que creemos que nuestro futuro no puede entenderse sin la convivencia y la creación de valor añadido entre la población, el territorio y su biodiversidad y los proyectos”, ha recalcado José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica. 

“Estos proyectos demuestran que no hay una fuente de generación energética más integrada con el territorio, la biodiversidad y la ciudadanía que la energía solar. Estamos convencidos de que, gracias a la existencia de esta certificación pionera, lo que parece la excepción, se va a convertir en la norma dentro del sector fotovoltaico nacional. En los próximos años confiamos en que todos los proyectos de energía solar en suelo tengan y vean reconocidos sus excelentes estándares de integración social y ambiental”, ha añadido Donoso. 

Los proyectos

Para la implementación de los proyectos Malabrigo, Arenosas, La Guita y El Yarte, desarrollados por Statkraft en la provincia de Cádiz, que ya generan un ahorro anual de alrededor de 124.000 ton C02 eq por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles, se contrataron 47 empresas locales y se crearon 450 empleos, 208 fueron locales (176 empleados de San José del Valle y 32 de Jerez de la Frontera). Asimismo, durante la fase de operación y mantenimiento se han contratado a 13 personas locales.

Para su implementación se contrataron 47 empresas locales y se crearon 450 empleos, 208 fueron locales (176 empleados de San José del Valle y 32 de Jerez de la Frontera).

Además, las plantas, que suministran energía limpia equivalente a más de 130.000 hogares cada año, cuentan con numerosas medidas ambientales: se han mantenido especies arbóreas de gran porte dentro del vallado perimetral, principalmente encinas; se han instalado pantallas exteriores de 1.581 ejemplares de acebuche y retama, y otros ejemplares de Pistacia lentiscus y Rosmarinus offinalis, con tutores y protectores, además de incluir la realización de 20 riegos periódicos para asegurar el éxito.

Durante la fase de operación y mantenimiento se han contratado a 13 personas locales.

Adicionalmente, los proyectos cuentan con rodales de vegetación naturalizada de especies herbáceas donde se pueda albergar fauna para los procesos de cría. Se han recuperado también aquellas áreas que fueron afectadas por las labores de construcción y se ha procedido a la instalación de una isla de vegetación con los ejemplares de bajo porte afectados durante las labores de construcción en La Guita.

Más noticias

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias