Web Analytics
Productos

Almacenamiento de energía mediante baterías de níquel-zinc para SAIs de centros de datos

Vertiv añadirá los armarios de baterías ZincFive BC Series a su portfolio de sistemas de baterías para SAIs que proporcionan alimentación de backup para centros de datos.
Vertiv ZincFive
Los armarios de baterías para SAI BC Series de ZincFive representan una solución de almacenamiento de energía con baterías de níquel-zinc que ofrece compatibilidad con sistemas antiguos y futuros con SAI con magnitud de megavatio.

Vertiv, proveedor global de infraestructura digital crítica y soluciones de continuidad, y ZincFive, especialista mundial en soluciones basadas en baterías de níquel-zinc (NiZn) para aplicaciones de alimentación inmediata, han anunciado que Vertiv añadirá los armarios de baterías ZincFive BC Series a su portfolio de sistemas de baterías para SAIs que proporcionan alimentación de backup para centros de datos. Estas baterías de níquel-zinc, seguras y reciclables, son compatibles con diversos SAIs de Vertiv grandes y medianos, incluido el recientemente lanzado Vertiv Trinergy, para actuar como fuente de almacenamiento de backup, complementando así el compromiso de la compañía de facilitar que los clientes puedan minimizar el impacto medioambiental de sus instalaciones de centros de datos. Vertiv ya ha puesto los armarios de baterías SAI ZincFive BC Series a disposición de sus clientes en las regiones de Norteamérica y Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Estas baterías de níquel-zinc, seguras y reciclables, son compatibles con diversos SAIs de Vertiv grandes y medianos, incluido el recientemente lanzado Vertiv Trinergy.

Los armarios de baterías para SAI BC Series de ZincFive representan una solución de almacenamiento de energía con baterías de níquel-zinc que ofrece compatibilidad con sistemas antiguos y futuros con SAI con magnitud de megavatio. Los armarios BC Series también cuentan con la menor huella del sector frente a soluciones VRLA o de ion-litio y tienen unos requisitos de mantenimiento mínimos. La química de estas baterías NiZn resulta muy fiable, puesto que las ramas mantienen la conductividad incluso con celdas débiles o agotadas.

Vertiv ya ha puesto los armarios de baterías SAI ZincFive BC Series a disposición de sus clientes en las regiones de Norteamérica y Europa, Oriente Medio y África (EMEA). 

Además, según un estudio encargado por ZincFive y llevado a cabo por Boundless Impact, las baterías NiZn de ZincFive conllevan un impacto medioambiental significativamente menor a nivel general que las alternativas selladas de ácido-plomo o ion-litio, según ha validado un análisis realizado por terceros.

Tecnología de baterías de níquel-zinc

El consejero delegado y cofundador de ZincFive, Tim Hysell, recalcó "nuestro infatigable compromiso con la innovación ha quedado demostrado a través de nuestra potente, segura y fiable tecnología de baterías de níquel-zinc. La nueva BC Series constituye una solución ideal para cumplir con la creciente demanda de los centros de datos, tanto hoy como en el futuro. Por otra parte, la importancia de la sostenibilidad en los sistemas de baterías de backup en centros de datos ha ido en aumento, alineándose perfectamente con los valores que compartimos ZincFive, nuestros socios y nuestros clientes. Estamos plenamente dedicados a minimizar las emisiones de carbono y los gastos operativos sin comprometer para ello la seguridad ni el rendimiento".

La importancia de la sostenibilidad en los sistemas de baterías de backup en centros de datos ha ido en aumento.

"Vertiv y ZincFive desean contribuir a crear centros de datos fiables y con una operación eficiente en todo el mundo, para proporcionar mayor acceso a datos, con menos residuos y mayor eficiencia energética", manifestó Milind Paranjape, Director Sénior de Almacenamiento de Energía de Vertiv. "Vertiv ya ha desplegado los productos de ZincFive en varias instalaciones de importantes empresas de centros de datos".

Vertiv y ZincFive desean contribuir a crear centros de datos fiables y con una operación eficiente en todo el mundo.

Paranjape también añadió que la tecnología representa una solución excelente para clientes que se enfrentan a los retos de autoridades locales con jurisdicción relativa a los estándares de la NFPA (National Fire Protection Association o Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) y el IFC (International Fire Code o Código Internacional de Incendios).

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias