Revista
Con el objetivo de mejorar la calidad de los espacios de trabajo y potenciar la productividad y el bienestar de los empleados, Simon introduce innovaciones tecnológicas en el sistema de iluminación lineal Simon 860. Diseñada para redefinir cómo la iluminación influye en el entorno laboral, ofreciendo soluciones eficientes y personalizables que responden a las necesidades actuales de confort y sostenibilidad en oficinas y entornos profesionales.
Va más allá de la simple iluminación. Con su enfoque Human Centric Lighting, este sistema coloca al ser humano en el centro, adaptando la luz a sus necesidades y mejorando su bienestar. Con su última innovación tecnológica, la versión tuneable White, permite ajustar la temperatura de color de la luz, creando ambientes cálidos y acogedores o fríos y estimulantes, según la tarea a realizar y el momento del día.
Con un diseño elegante y discreto, Simon 860 se integra de manera óptima en cualquier espacio, tanto en oficinas como en otros entornos profesionales. Su alta eficiencia lumínica, de hasta 147lm/W, garantiza un bajo consumo energético y un menor impacto ambiental. Además, su luz Flicker Free y bajo UGR reducen la fatiga visual y contribuye a crear espacios más saludables, certificados por estándares como BREEAM, LEED y WELL.
Esta serie destaca por su versatilidad debido a su sistema modular y una amplia gama de accesorios. Permite crear composiciones infinitas, adaptándose a cualquier arquitectura y necesidad lumínica. Asimismo, está disponible en color blanco o negro.
Este sistema avanzado mejora la integración y manejo en entornos laborales, asegurando eficiencia y confort.
Incluye módulos biodinámicos y tres tipos de difusores: translúcido, microprisma y bajo UGR. Las opciones de suspensión, adosamiento o integración en falso techo permiten trazos en forma de I, Z, L, U, S, T y X, brindando una flexibilidad excepcional en el diseño de iluminación. Además, la opción modular proporciona tanto luz directa como indirecta, adaptándose a cualquier necesidad lumínica.
Simon 860 es idóneo para cualquier tipo de workplaces, desde pequeñas instalaciones hasta grandes proyectos. Compatible con sistemas de gestión de edificios, ofrece una interacción intuitiva a través de diversas interfaces, permitiendo un control preciso y adaptable de la iluminación. Este sistema avanzado mejora la integración y manejo en entornos laborales, asegurando eficiencia y confort. Además, la firma proporciona un configurador de proyectos específico para esta serie, facilitando la planificación y personalización de soluciones de iluminación.
El sistema ofrece soluciones eficientes y personalizables que responden a las necesidades actuales de confort y sostenibilidad en oficinas y entornos profesionales.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.