Web Analytics
Productos

SMA lanza una solución para la carga fotovoltaica de vehículos eléctricos

El SMA eCharger combina la energía solar y la energía de la red para cargar vehículos eléctricos hasta un 50% más rápido que los cargadores de pared estándar.
SMA eCharger x
Con la monitorización realizada por medio del Sunny Home Manager 2.0, el SMA eCharger hace un uso eficiente de la energía solar disponible.

SMA lanza el SMA eCharger para la carga fotovoltaica de vehículos eléctricos. Esta solución combina la energía solar y la energía de la red para cargar vehículos eléctricos hasta un 50% más rápido que los cargadores de pared estándar. Con la monitorización realizada por medio del Sunny Home Manager 2.0, el SMA eCharger hace un uso eficiente de la energía solar disponible. De esta manera, los instaladores se benefician de la fácil integración en la solución SMA Home Energy y de las actualizaciones automáticas para nuevas funciones.

"Con nuestro eCharger estamos llevando la energía solar a las calles, optimizando la carga mediante energía fotovoltaica. Además de reducir el CO2, las personas que conducen vehículos eléctricos buscan cada vez más formas asequibles y ecológicas de repostar", afirma Jan Van Laethem, viceprecidente ejecutivo del segmento residencial en SMA. "Gracias a la perfecta integración del cargador de vehículo eléctrico de SMA en el SMA Home Energy Solution, damos a los instaladores la oportunidad de incluir una solución de movilidad eléctrica en su gama e impulsar activamente la transición energética" concluye.

Los instaladores se benefician de la fácil integración en la solución SMA Home Energy y de las actualizaciones automáticas para nuevas funciones.

Aprovechar al máximo la energía solar

El SMA eCharger es fácil de instalar y de usar. Permite la carga monofásica de vehículos eléctricos con una combinación de energía solar y de red, y carga un vehículo hasta dos veces más rápido que las cajas de pared estándar. Los usuarios pueden elegir entre modos de carga inteligentes, incluida la carga con energía fotovoltaica excedente, que se controlan mediante el Sunny Home Manager 2.0. 

Los usuarios pueden elegir entre modos de carga inteligentes, incluida la carga con energía fotovoltaica excedente, que se controlan mediante el Sunny Home Manager 2.0. 

El sistema cambia de fase automáticamente para aprovechar al máximo la energía solar disponible mientras utiliza al máximo la energía solar autogenerada, incluso durante los períodos de baja energía solar. El modo de carga rápida ahorra tiempo, y la posibilidad de establecer un objetivo de carga a través de la aplicación SMA Energy ofrece a los usuarios flexibilidad y comodidad.

Integración fluida y tecnología preparada para el futuro

Así, entre las principales ventajas que ofrece el nuevo eCharger de SMA destacan:

  • Opciones flexibles de entrada de cables para montaje en paredes o soportes de carga, adecuados para ubicaciones al aire libre (grado de protección IP54).
  • Compatible con la mayoría de modelos de coches eléctricos.
  • Wi-Fi/LAN integrado para una integración del sistema sin problemas.
  • Interfaz Modbus para una integración idónea con soluciones de terceros.
  • Adaptable a las necesidades futuras debido a las mejoras continuas.
  • Admite funciones futuras, como tarifas flexibles y bidireccionalidad de CA ((* Disponibilidad futura como producto electrónico de pago, compatible con modelos de vehículos
    seleccionados y sujeto a estandarización final)) a través de actualizaciones automáticas inalámbricas.

 

SMA eMobility Portal para la facturación

Los procesos de carga con el SMA eCharger se pueden controlar y visualizar fácilmente con el SMA Sunny Portal. El SMA eMobility Portal (en preparación, disponible con una versión de software posterior) permite facturar los procesos de carga a través de roaming. A partir de la versión de hardware 2025 se incorporará la medición de energía, que cumplirá con los requisitos de la ley de pesos y medidas, así como con el MID, para permitir un medio de facturación en función del consumo reconocido internacionalmente.

Más noticias

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias