Web Analytics
Productos

Green Switch: la nueva calculadora de ahorros de Signify

La herramienta permite estimar el ahorro energético, monetario y de emisiones de carbono que se puede conseguir con el cambio a tecnologías LED y LED conectadas.
Signify Green Switch
Para Signify, el ahorro energético que proporciona la iluminación LED conectada la convierte en una de las vías para avanzar en la descarbonización y la transición energética.

Signify presenta su nueva calculadora de ahorros Green Switch, una herramienta on line que permite estimar en pocos pasos los ahorros energéticos, monetarios y de emisiones de carbono que se podrían obtener en ciudades, negocios y hogares con el cambio a tecnologías LED y LED conectadas.

“Hace unos meses presentamos nuestro Plan de Transición Climática 2040, en el que detallamos las acciones que nos planteamos para reducir nuestras emisiones a lo largo de toda nuestra cadena de valor. Desde Signify estamos comprometidos con liderar este camino, no solo aplicándolo en nuestras operaciones, sino apoyando a nuestros clientes y partners en sus objetivos de descarbonización. Es por ello que creamos esta calculadora como una herramienta con la que poder estimar y plantear un punto de partida en cuanto a proyectos de eficiencia energética” comentó David Albertín, presidente y director general de Signify España.

Para la compañía, la iluminación LED conectada es una tecnología que contribuye a avanzar en la consecución de los objetivos de sostenibilidad, tanto a pequeña como a gran escala, ya que reduce el consumo energético y las emisiones de carbono. Como ejemplo de ello, si se actualizase la iluminación convencional de las calles de una ciudad, unos 10.000 puntos de luz, a tecnologías LED conectadas se podrían obtener unos ahorros en torno a 792.000 euros; 4,3 millones de kWh de energía y 749.070 kg de emisiones de CO2. Esta energía se podría reaprovechar para recargar durante todo un año 45 autobuses o 1.266 coches eléctricos.

La iluminación LED conectada es una tecnología que contribuye a avanzar en la consecución de los objetivos de sostenibilidad, tanto a pequeña como a gran escala.

En un plano más pequeño, si se hace esa actualización en un edificio de oficinas con 800 puntos de luz, se podrían ahorrar 142.800 kWh, 26.275 euros y 62.404 kg de emisiones de carbono. Con esta energía se podrían recargar 42 coches eléctricos o 7.055 ordenadores durante todo el año.

“La tecnología que tenemos disponible en la actualidad nos brinda una gran oportunidad para poder avanzar en la transición energética y sostenible. Sienta las bases para el avance en materia de digitalización y para el desarrollo de las smart cities, un pilar fundamental para el futuro verde y digital que nos planteamos a nivel europeo”, añadió Albertín.

Funcionamiento

La calculadora de ahorros Green Switch se puede encontrar de forma abierta en la web de Signify. En unos pocos pasos se pueden obtener las estimaciones para un proyecto concreto, basta con ajustar los puntos de luz, la potencia media o las horas de uso. La compañía lo explica paso a paso:

  • Una vez en la web, lo primero que hay que seleccionar es el tipo de área sobre la que se quieren estimar los cálculos: ciudades, negocios u hogares.

 

  • Cada opción se puede filtrar todavía más con las diferentes categorías disponibles. Po ejemplo, en ciudad, se puede seleccionar entre: 'Educación, Escuelas, Universidades', 'Edificios Públicos', 'Puentes y Monumentos', 'Carreteras', 'Hospitales y Clínicas', Centros Deportivos'.

 

  • Con esto definido, solo queda ajustar los parámetros al proyecto para que las estimaciones sean más aproximadas. Es decir, especificar los puntos de luz, la potencia media o las horas de uso. 

 

  • Tras haber incluido estos datos, la herramienta genera automáticamente las estimaciones de ahorro en términos energéticos, monetarios y de emisiones de carbono, así como algunas comparativas que permiten entender mejor la dimensión de las cifras.
La herramienta forma parte del programa Green Switch, que tiene como principal objetivo apoyar a las entidades privadas, públicas y a los usuarios finales a avanzar en materia de eficiencia energética.

Los ahorros predefinidos que se obtienen representan las estimaciones para el cambio a LED. Sin embargo, con solo un clic se pueden estimar también los datos correspondientes a la iluminación conectada. Además, esta información se puede descargar para poder acceder a los cálculos en cualquier momento.

Esta herramienta forma parte del programa Green Switch de Signify que tiene como principal objetivo apoyar a las entidades privadas, públicas y a los usuarios finales a avanzar en materia de eficiencia energética. "Todo ello, siguiendo las líneas de actuación y financiación desplegadas por la Unión Europea para avanzar hacia un continente más verde y digital", explican desde la compañía.

Más noticias

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Afme Matelec
Actualidad sectorial

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias