Revista
Del 5 al 8 de noviembre, Ifema se convierte en el epicentro de la innovación eléctrica con la celebración de Matelec 2024, la feria internacional de referencia para los profesionales del sector. Este año, el fabricante de material eléctrico Orbis presenta una serie de lanzamientos “que no solo refuerzan su liderazgo, sino que muestran su compromiso constante con la sostenibilidad y la eficiencia energética”, señalan desde la compañía.
Como expositor (Ifema, Pabellón 6, Stand 6A06), Orbis acude a este evento para presentar sus más recientes novedades en su catálogo de especialista, donde en esta ocasión destacan sus avances en movilidad eléctrica, telegestión de cuadros eléctricos y alumbrado público, además de destacables novedades en climatización y detección.
La empresa, una edición más, aprovecha este evento para seguir ofreciendo a los profesionales del sector participar de primera mano en jornadas formativas y Master Classes donde se podrán conocer en profundidad todas las novedades y sus aplicaciones.
Uno de los momentos más esperados será la presentación de las nuevas versiones de los reconocidos cargadores Viaris City + y Viaris Combi+. “Un especialista como Orbis ha vuelto a marcar el paso con avances que incluyen, después de analizar las necesidades de sus usuarios, interesantes accesorios que facilitan los procesos de recarga”, explica la compañía.
Entre las mejoras que marcan estas evoluciones destacadas, se incorpora en Viaris City + una opción de pago mediante un TPV de última generación, que elimina la necesidad de gestionar los puntos de recarga mediante plataformas adicionales y facilitará el proceso de recarga y la experiencia de usuario.
Se incorpora en Viaris City + una opción de pago mediante un TPV de última generación, que elimina la necesidad de gestionar los puntos de recarga mediante plataformas adicionales.
Además, en la nueva versión del Viaris Combi + se incorpora un nuevo Display con pantalla TFT que permitirá a los usuarios acceder de forma clara y precisa directamente desde el cargador a toda su información de recarga, mejorando y facilitando la experiencia de carga sin necesidad de uso de la app.
"Estos detalles ofrecen una gran diferencia al usuario final y propietario ya que mejora y facilita su experiencia de recarga, la monetización de los puntos y su despliegue favoreciendo así la implantación de puntos de recarga accesibles y la adopción de la movilidad eléctrica como lleva defendiendo Orbis con producto de calidad desde el año 2012", destaca Orbis.
En la nueva versión del Viaris Combi + se incorpora un nuevo Display con pantalla TFT que permitirá a los usuarios acceder de forma clara y precisa desde el cargador a toda su información de recarga.
La compañía trae a esta feria el cargador ultrarrápido HPC (High Power Charging) Viaris Constellation 720 kW pensado para grandes operadores de instalaciones de carga que permite dar servicio simultáneamente hasta a 12 vehículos eléctricos a través de hasta 6 dispensadores de carga.
La gran ventaja de este cargador ultrarrápido es su innovadora distribución dinámica de potencia que ajusta automáticamente la potencia disponible en cada punto de carga según las necesidades específicas de cada vehículo conectado, lo que permite siempre una carga eficiente en cada uno de sus dispensadores y una mayor rotación de vehículos.
El cargador ultrarrápido Viaris Constellation 720 kW está pensado para grandes operadores de instalaciones de carga que permite dar servicio simultáneamente hasta a 12 vehículos eléctricos a través de hasta 6 dispensadores.
Por fin las grandes instalaciones podrán optimizar al máximo su inversión debido a los 720 kW de potencia distribuidas de forma dinámica que proporcionan una potencia de carga de hasta 480 kW en cada conector CCS2 de 375 A (Boost hasta 500 A) y un voltaje de salida de 1000 V.
Este potente HPC tiene otra particularidad que lo hace extremadamente atractivo, es tan silencioso que en pleno funcionamiento y a un metro de distancia, en cualquier dirección, presenta una emisión menor a 55 dB gracias a su innovador y esmerado diseño.
Orbis presenta como especialista su evolución de dos de sus productos más reputados para la tele gestión de cuadros eléctricos y alumbrado como son los nuevos Xeo Lum + y Astro Nova City + que incluyen innovaciones destinadas a transformar la manera en que las ciudades y comunidades gestionan sus consumos energéticos apostando por la digitalización y tecnología de programación más avanzada.
Xeo Lum + incluye una gran pantalla TFT a color con un nuevo interfaz que facilita la visualización de datos página a página además de la interacción con el sistema de manera intuitiva similar a un smartphone. También se renueva su electrónica dotándola de mayor inteligencia de gestión, precisión de medida y conectividad (Bluetooth, Wifi, modem 4G) para unas programaciones y puesta en marcha sencillas y muy rápidas. Su nueva configuración le permitirá tele gestionar hasta 10 canales incluyendo sincronización horaria con GPS para una precisión absoluta y comunicaciones con sensores Lora.
Para los que trabajan en la gestión de alumbrado, Xeo Lum + y Astro Nova City + permiten optimizar recursos y reducir el consumo energético.
Astro Nova City +, por su parte, es una evolución del programador astronómico más reconocido e inteligente de Europa que incluye ahora mayores posibilidades de conectividad y gestión dónde su renovada electrónica incluye comunicación Bluetooth y wifi para una programación avanzada y flexible, tanto local como remota.
Estas mejoras permiten una configuración sencilla y control total desde cualquier ubicación, optimizando la eficiencia energética. Entre sus nuevas funciones, Astro Nova City + incluye programación en grupos, reparto de consumos a través de plataforma, geolocalización y actualizaciones remotas, ofreciendo una solución integral para el control inteligente del alumbrado y su integración en proyectos de Smart Cities.
Para los que trabajan en la gestión de alumbrado, estas novedades permitirán optimizar recursos y reducir el consumo energético de manera significativa.
Además de la presentación de novedades, Orbis ha preparado una Master Class los días 5, 6 y 7 de noviembre, orientadas a los profesionales que buscan profundizar en soluciones avanzadas para la recarga de vehículos eléctricos y la optimización energética.
‘Estaciones de recarga en corriente continua (DC): características y casos de uso’ es el primer tema de las Master Classes organizadas, el día 5 de noviembre.
La formación aborda los distintos protocolos y conectores en estaciones de recarga DC, así como la tecnología y los tiempos de recarga asociados a este tipo de instalaciones. Además, se tratarán aspectos críticos como las necesidades y control de las infraestructuras de recarga. ORBIS presentará su gama de productos de recarga rápida, que incluye el Viaris Gravity 30 kW, Viaris Lander 60 kW y el Viaris Constellation 720 kW, soluciones diseñadas para cubrir las demandas más exigentes en movilidad eléctrica.
La compañía ofrece a los profesionales del sector participar de primera mano en jornadas formativas y Master Classes para conocer todas las novedades y sus aplicaciones.
El día 6 de noviembre, se presentan las ‘Mejores soluciones de optimización de potencia en las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos’.
La agenda de la jornada presenta soluciones eficientes como el balanceo entre cargadores y tomas de recarga, la modulación multi-equipo con SPL-Orbis, la integración fotovoltaica con Viaris Solar y la selección inteligente de fases de recarga.
El día 7 está dedicado a la ‘Gestión eficiente del consumo de energía y la recarga de usuarios en los cargadores Viaris. Para la compañía, la conectividad lo es todo actualmente, por eso la jornada se centrará en soluciones que incorporan comunicación 4G, Ethernet y wifi, esenciales para monitorizar la infraestructura en tiempo real. Además, se profundizará en el uso y funcionalidades de la plataforma de diagnóstico Viaris IoT, una herramienta que facilita el monitoreo y diagnóstico de la infraestructura de recarga.
Quizás lo más esperado sea el software Viaris Reparto de Costes, que permite gestionar y distribuir los costes entre los usuarios de la infraestructura. Este tipo de soluciones son clave para las comunidades de vecinos o flotas de vehículos, donde la eficiencia y el ahorro son prioritarios.
Simon ha alcanzado un acuerdo estratégico con Floox con el objetivo de ampliar su actual gama de soluciones de recarga. Con esta alianza, Simon incorporará a su catálogo nuevos modelos de cargadores en corriente continua (desde 30 kW hasta 240 kW)...
Vertiv ha anunciado la apertura de un nuevo centro de formación Vertiv Academy en Frankfurt, que mejorará la formación técnica, innovación de servicio y relación con los clientes en Alemania, Austria y Suiza (región DACH), además de contribuir...
Feníe Energía celebró en su sede madrileña su Junta General de Accionistas, que por cuarto año consecutivo se desarrolló en formato híbrido. Durante el encuentro se presentaron los resultados del ejercicio 2024, que confirman un balance positivo...
Con la tecnología NatureConnect de Signify, el espacio de trabajo Regus Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria), se ha convertido en el primer coworking 24 horas de la ciudad en incorporar una solución de iluminación centrada en el bienestar humano.
La IA está transformando el panorama de los centros de datos. Frente a esta realidad, Vertiv presenta en el siguiente artículo las tendencias clave que están definiendo el futuro del sector, destacando los esfuerzos por integrar la IA en la infraestructura crítica.
Phoenix Contact ha anunciado el nombramiento de Fernando Riaño como nuevo director general para su filial en España. Esta incorporación refuerza la apuesta estratégica de la compañía por liderar la transformación del sector industrial hacia la...
Fegime España celebró los días 18 y 19 de junio la segunda edición de Fegime Day, un encuentro que ha logrado consolidarse como uno de los eventos de referencia del canal de distribución de material eléctrico. Con más de 300 asistentes, la cita combinó...