Revista
Anfalum, único miembro español de Lighting Europe, la asociación que representa a la industria europea de la iluminación informa sobre el Reglamento de Mercurio de la UE revisado (Reglamento (UE) 2024/1849), publicado el 10 de julio de 2024, que introduce un calendario revisado para la eliminación gradual de la fabricación y exportación de algunos productos de iluminación que contienen mercurio (*), que es más estricto que los plazos establecidos por la Convención de Minamata de las Naciones Unidas. Cabe señalar que la Directiva RoHS y el Reglamento de Ecodiseño para productos de iluminación establecen fechas límite anteriores para la importación y comercialización en el mercado interno de la UE.
Bajo las nuevas enmiendas de mercurio de la UE, seis tipos de lámparas que contienen mercurio estarán sujetas a una prohibición de fabricación y exportación a partir del 31 de diciembre de 2025 y el 31 de diciembre de 2026:
● Lámparas de fósforo tribanda lineales para iluminación general a partir de finales de 2026.
● Lámparas de fósforo tribanda no lineales a partir de finales de 2026.
● Lámparas de fósforo de halofosfato lineales para iluminación general a partir de finales de 2025.
● Lámparas de fósforo de halofosfato no lineales a partir de finales de 2025.
● Lámparas fluorescentes compactas para iluminación general a partir de finales de 2025.
● Ciertas lámparas de sodio a alta presión para iluminación general (aquellas que superan ciertos niveles de mercurio) a partir de finales de 2025. Cabe destacar que otras lámparas HPS seguirán estando permitidas.
La Directiva RoHS y el Reglamento de Ecodiseño para productos de iluminación establecen fechas límite anteriores para la importación y comercialización en el mercado interno europeo.
Estas seis familias de lámparas representan la gran mayoría del mercurio utilizado en el mercado de productos de iluminación. Sin embargo, otros tipos de lámparas para iluminación general y aplicaciones de propósito especial (por ejemplo, lámparas MH, lámparas UV, lámparas de emergencia, etc.) aún están permitidas debido a sus funciones específicas, especificaciones y/o espectros y a la falta de alternativas LED adecuadas, lo cual es la base de las exenciones actuales de la Directiva RoHS.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.