Web Analytics
Entrevistas | Opinión

“Estamos trabajando en nodos IoT para ampliar la sensorización en edificios”

En esta entrevista, el director general de Fagor Multimedia Solutions, Gorka Guerra, aborda temas clave tanto de la compañía como del sector.
Fagor Gorka Guerra
Gorka Guerra detalla en esta entrevista el futuro de las soluciones multimedia para edificios inteligentes.

En esta entrevista, el director general de Fagor Multimedia Solutions, Gorka Guerra, aborda temas clave como la reciente integración de Triax Digital Solutions en Fagor Electronica, el impacto de su catálogo unificado y las perspectivas del sector de telecomunicaciones. Profundiza además en los retos tecnológicos y las tendencias que marcarán el futuro de la conectividad en diversos mercados.

ElectroNoticias.- ¿Cómo ha sido el proceso de integración entre Fagor Electrónica y Triax Digital Solutions? 

Gorka Guerra.- Ha sido un proceso en el que hay que destacar la buena voluntad de las personas tanto por parte de Fagor Electrónica como de Triax Digital Solutions, lo que ha facilitado todo el trámite de integración. Ya estamos dando pasos firmes como Fagor Multimedia Solutions, acabamos de lanzar nuestro catálogo unificado y ya podemos decir que estamos en la última etapa de este período transitorio de adaptación y que en 2025 ya funcionaremos como un único negocio. 

"En 2025 ya funcionaremos como un único negocio”.

E.N.- ¿Qué ventajas competitivas ha generado esta unión para sus clientes?

G.G.- Triax Digital Solutions (antes IKUSI) aporta a este nuevo proyecto su know how en I+D y Fagor Electrónica su capacidad de producción, lo que va a permitir a Fagor Multimedia Solutions convertirse en un líder fabricante nacional de referencia en el sector, así como mejorar nuestro servicio, calidad y novedades de catálogo, ofreciendo soluciones punteras para el mercado multimedia.

E.N.- El primer catálogo unificado parece ser una apuesta por la digitalización. ¿Qué soluciones destacaría para el sector terciario y residencial?

G.G.- Existe una nueva realidad en el sector de las telecomunicaciones en los edificios, en el ámbito del tratamiento de señal y unas tendencias macro ante las nuevas formas de consumir TV que van a marcar nuestra hoja de ruta en los próximos años. Con este primer catálogo unificado, hemos dado un paso hacia delante con una oferta de soluciones de software multimedia integrales, innovadoras y de alto valor para los sectores residencial y terciario (hoteles, hospitales, empresas y edificios singulares).

Así, hemos integrado en nuestra oferta productos para una plataforma multimedia, con soluciones IPTV, Connect App, cartelería y señalética digital, entre otras, que permiten al usuario informarse y comunicarse a través de dispositivos inteligentes. Asimismo, hemos incluido productos de recepción de TV y cabeceras inteligentes, soluciones BYOE (Bring Your Own Entertainment); es decir, sistemas para el casting profesional, y otras soluciones dirigidas a mejorar la conectividad y redes de las instalaciones.

"Triax Digital Solutions aporta su know how en I+D y Fagor Electrónica su capacidad de producción".

E.N.- ¿Cómo cree que evolucionará la transformación digital de los edificios en los próximos años? 

G.G.- La Ley ICT que regula las infraestructuras comunes de telecomunicaciones en el interior de las edificaciones, y que se ampliará con otras normativas que exigen que los edificios sean sostenibles y eficientes energéticamente, va a abrir el espectro de la sensorización, una oportunidad para la evolución del sector y un área en el que nosotros ya estamos trabajando con el desarrollo de nodos IoT. 

E.N.- ¿Cuáles son los retos principales que están enfrentando los sectores Hospitality y sociosanitario en este proceso?

G.G.- Vivimos en la era de la digitalización. El usuario se informa y comunica a través de dispositivos inteligentes. Esto nos lleva a pensar soluciones dirigidas a mejorar la conectividad y las redes de las instalaciones de los sectores Hospitality y sociosanitario, siempre garantizando la seguridad, privacidad, facilidad de uso e integración, así como la interoperabilidad de diferentes sistemas y proveedores, asegurando el servicio a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. 

Fagor entrevista 1
La apuesta por la digitalización y los nodos IoT redefine el panorama de la conectividad en edificios.

E.N.- ¿Cómo ve Fagor Multimedia Solutions su papel en el ecosistema de las smarts cities?

G.G.- Creemos que se nos abre un abanico de oportunidades para ofrecer soluciones para las smarts cities. De hecho, Fagor Multimedia Solutions busca posicionarse a la vanguardia de la innovación de tecnologías para edificios inteligentes mediante el desarrollo de los nodos IoT (Internet de las Cosas), que habilitan al edificio como célula de información básica de la ciudad. Estos dispositivos no solo ayudan a optimizar la eficiencia energética y la gestión de recursos, sino que también mejoran la seguridad y el confort de los usuarios. Por ejemplo, monitorizando la calidad del aire, la temperatura y la humedad dentro de los edificios, o incluso rastreando la ocupación de diferentes áreas dentro de un edificio, permitiendo una gestión más eficiente del espacio y la planificación de recursos. Estos nodos IoT permiten integrar en la red IoT del edificio dispositivos equipados de tecnologías de comunicación, tales como 5G, LoRaWAN, Bluetooth, o WiFi. Esta flexibilidad permite la integración con una amplia gama de sensores y dispositivos, facilitando la transmisión de datos en tiempo real a las plataformas de gestión centralizada. Además, nuestro compañero Jesús Gómez, director de I+D, acaba de asumir la vicepresidencia de la comisión de Ametic que trabaja en la nueva normativa sobre ICT, por lo que vamos a estar muy presentes en lo que va a venir. 

E.N.- ¿Qué tendencias tecnológicas cree que definirán el futuro del sector de infraestructuras de telecomunicaciones en los próximos cinco años? 

G.G.- En los próximos años, el sector de infraestructuras de telecomunicaciones será impulsado por innovaciones en conectividad avanzada, ciberseguridad y el crecimiento de usuarios "nómadas digitales". La expansión de las redes 5G, junto con el despliegue de fibra óptica mediante tecnologías GPON (Gigabit Passive Optical Network), será fundamental para garantizar conexiones de alta velocidad y calidad en áreas urbanas y rurales, facilitando una conectividad inclusiva y eficiente. 

Las redes GPON, en particular, permiten la transmisión de grandes volúmenes de datos a través de un solo canal, maximizando la eficiencia y reduciendo el consumo energético, factores clave en la evolución hacia una infraestructura más sostenible.

"Las empresas del sector tenemos que crear soluciones robustas y fiables que generen una experiencia de usuario excepcional".

La ciberseguridad también jugará un papel crucial, ya que el crecimiento de dispositivos IoT y la interconectividad aumentan los riesgos de ciberataques. Las infraestructuras deben integrar tecnologías avanzadas de encriptación y monitoreo continuo para proteger los sistemas y la información sensible en tiempo real. Esta necesidad se ve acentuada además con la explosión del teletrabajo y los "nómadas digitales", que están cambiando las demandas en telecomunicaciones, ya que requieren infraestructuras robustas y confiables que les permitan trabajar de forma remota desde cualquier lugar. Este fenómeno exigirá una cobertura de calidad y servicios flexibles para soportar cargas de trabajo dinámicas en diversos entornos.

Finalmente, la sostenibilidad será un enfoque prioritario en el desarrollo de infraestructuras. La implementación de redes de bajo consumo y la integración de fuentes de energía renovable en instalaciones de telecomunicaciones serán esenciales para reducir la huella de carbono, reflejando la responsabilidad del sector en un contexto de cambio climático.

E.N.- Han desarrollado soluciones avanzadas de conectividad, como el servicio Cast Connect. ¿Cómo valora la importancia de este tipo de soluciones para mejorar la experiencia de los usuarios finales, especialmente en sectores como el Hospitality?

G.G.- Las empresas del sector tenemos que estar atentas a la transformación digital que se está produciendo en el sector Hospitality y crear soluciones robustas y fiables que generen una experiencia de usuario excepcional. 

Tenemos que proporcionar, además, soluciones fáciles de usar, compatibles con los diferentes sistemas operativos de los móviles de los huéspedes y, sobre todo, garantizar la seguridad y privacidad de los datos del usuario. Con soluciones como Cast Connect vamos dando pasos en la mejora de la experiencia de los usuarios finales y, por tanto, de nuestros clientes también.

FAgor entrevista 0

E.N.- ¿Cuáles serán sus principales mercados a medio y largo plazo?

G.G.- A medio y largo plazo, nuestros principales mercados estarán en aquellos donde la normativa DVB (Digital Video Broadcasting) y las infraestructuras de telecomunicación estén más presentes y tengan un impacto significativo en la transmisión y tratamiento de señal. 

En el sector de telecomunicaciones, los operadores desempeñan un papel crucial en la expansión de redes de alta calidad, y la creciente implementación de estándares DVB en Europa y otras regiones abrirá oportunidades para nuestras soluciones, especialmente, en la transmisión de TV digital, redes de radiodifusión y servicios OTT (Over-the-Top). Este sector continuará siendo clave a medida que aumenten las exigencias de transmisión y calidad de señal.

El sector Hospitality también representa un mercado con un gran potencial, donde, por ejemplo, España es una potencia a nivel mundial. La implementación de estándares DVB en hoteles y otros espacios de alojamiento permite ofrecer experiencias de entretenimiento avanzadas y personalizadas, desde la TV digital hasta la provisión de servicios multimedia de alta calidad. La capacidad de tratar y adaptar las señales conforme a normativas DVB es esencial para mejorar la experiencia del usuario y facilitar la gestión de contenido.

En resumen, el sector residencial, los operadores de telecomunicaciones y el sector Hospitality, entre otros, en mercados con normativas DVB, seguirán siendo nuestras áreas de enfoque, donde nuestras soluciones de televisión y tecnologías multimedia pueden aportar valor tanto en la calidad de servicio como en la eficiencia operativa.

Más noticias

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Ledvance aparcamientos 1
Productos

Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.

Afme Matelec
Actualidad sectorial

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) anuncia su participación agrupada en Matelec 2025, feria internacional que forma parte de la Semana de la Electrificación y la Descarbonización. 

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias