Revista
La segunda edición del Blue Friday de Fegime, celebrada el pasado 21 y 22 de noviembre, ha superado todas las expectativas, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario para los clientes de los socios del grupo.
La campaña, que ofreció atractivos descuentos en primeras marcas, volvió a destacar por su capacidad de fidelizar y acercar a los almacenes con sus clientes, generando un ambiente único de confianza y colaboración.
Con una estimación de crecimiento del 72% respecto a la edición anterior, el Blue Friday de Fegime confirma su madurez como una acción comercial de impacto. Este notable incremento refleja no solo el atractivo de las promociones, sino también el éxito de las estrategias de comunicación empleadas. Desde la activación de la web oficial hasta una campaña fresca e innovadora que utilizó escenas icónicas del cine como marco para presentar las ofertas, Fegime demostró que la creatividad y la planificación estratégica son clave para conectar con el cliente.
Estas iniciativas no solo facilitaron un aumento en las ventas, sino que también lograron posicionar a Fegime como un grupo comprometido con la experiencia del cliente.
Además de los descuentos, los socios del grupo Fegime organizaron diversas actividades en los almacenes para potenciar la cercanía con los clientes: desayunos, sorteos, juegos y concursos crearon un ambiente festivo que reforzó el vínculo con los compradores. Estas iniciativas no solo facilitaron un aumento en las ventas, sino que también lograron posicionar a Fegime como un grupo comprometido con la experiencia del cliente.
El impacto del Blue Friday no se limitó a la actividad presencial. Una estrategia omnicanal en redes sociales, webs corporativas, mailings, WhatsApp y puntos de venta permitió alcanzar a una audiencia más amplia, consolidando la campaña como un ejemplo de éxito en el sector.
"Fegime agradece a todos los proveedores, socios y clientes su implicación en esta edición y ya trabaja en nuevas ideas para seguir mejorando y sorprendiendo en futuras ocasiones", señalan desde el grupo.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...