Web Analytics
Actualidad sectorial

Nueva alianza para digitalizar la gestión de residuos electrónicos

Eurecat y La Hormiga Verde trabajan en una solución que incluirá el diseño de un sistema de sensorización dotado de tecnología de Internet de las Cosas (IoT).
Residuos Electrónicos
La iniciativa impulsada por el centro tecnológico Eurecat y La Hormiga Verde permitirá mejorar el proceso de recogida de residuos electrónicos.

El centro tecnológico Eurecat y La Hormiga Verde, un centro especial de empleo comprometido con la economía circular y social, han iniciado una colaboración para la sensorización de contenedores destinados a la recogida de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs).

El proyecto, que tiene el objetivo de optimizar la logística y la seguridad de los micro puntos verdes, gestionados por La Hormiga Verde, forma parte del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), financiado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto, que tiene el objetivo de optimizar la logística y la seguridad de los micro puntos verdes.

La solución en la que trabajan Eurecat y La Hormiga Verde incluirá el diseño de un sistema de sensorización dotado de tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para detectar el llenado y prevenir robos en los contenedores, a fin de mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes asociados al transporte y a la gestión.

Detección del llenado e incidencias

Según el gerente de La Hormiga Verde, Ignacio García, “la iniciativa permitirá mejorar el proceso de recogida de residuos electrónicos al trabajar con proveedores como centros educativos, donde instalamos nuestros micro puntos verdes, detectando de manera automática el llenado del contenedor e incidencias como hurtos de material”.

Para ello, explica García, “se van a emplear elementos recuperados o materiales fabricados en nuestra empresa, tanto madera plástica para la estructura como powerbanks reutilizados para la alimentación de la electrónica”.

En palabras del desarrollador de Negocio de Green Cities & Industries de Eurecat, Joan Recasens, “el proyecto se inscribe en la filosofía de Eurecat de aportar soluciones tecnológicas que facilitan la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas para incidir en su sostenibilidad, productividad y diferenciación”.

El proyecto culminará con la presentación de un prototipo funcional que sentará las bases para una potencial industrialización.

La iniciativa se desarrollará en dos fases, que incluyen una etapa inicial de análisis y asesoramiento técnico, seguida de la implementación de una prueba de concepto. Eurecat, como centro tecnológico, aportará su experiencia en sensórica avanzada y diseño de producto.

El proyecto culminará con la presentación de un prototipo funcional que sentará las bases para una potencial industrialización. El prototipo se instalará en dos centros escolares con el fin de involucrar a los alumnos y sensibilizarlos sobre la importancia del reciclaje.

 

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias