Revista
La federación de gremios de instaladores de Cataluña (Fegicat) valora positivamente las iniciativas impulsadas por el gobierno para fomentar la movilidad eléctrica, como los créditos blandos y la ampliación de puntos de recarga. Sin embargo, alerta de que estos objetivos serán inviables si no se resuelve el problema estructural de carencia de personal cualificado en el sector de las instalaciones.
Actualmente, las empresas instaladoras no pueden cubrir la creciente demanda de servicios porque no encuentran profesionales con la formación adecuada. Esta carencia de personal especializado pone en riesgo la implementación de los 9.000 nuevos puntos de recarga anunciados por el gobierno y, por extensión, el objetivo global de electrificación del parque automovilístico.
Fegicat insiste en la necesidad de un plan de formación y capacitación que garantice la incorporación de nuevos profesionales al sector. Sin una inversión firme en formación profesional y una estrategia efectiva para atraer talento, la infraestructura necesaria para la transición energética no podrá desarrollarse al ritmo que marcan los objetivos institucionales.
La federación insta a las administracionses a adoptar medidas concretas para solucionar esta problemática, como incentivos para la formación de nuevos instaladores, programas de recalificación para otros sectores y una mayor coordinación entre empresas y centros de formación profesional.
En este sentido, Fegicat ya colabora activamente con varios departamentos de la Generalitat de Cataluña para afrontar este reto, pero considera que se necesitan más recursos y esfuerzos para garantizar una solución efectiva a corto y largo plazo.
Fegicat insta a las administracionses a adoptar medidas concretas para solucionar esta problemática.
La movilidad eléctrica es una de las piezas clave de la transición energética, pero su despliegue sólo será posible si las empresas instaladoras tienen los recursos humanos necesarios. Desde FEGICAT, se reivindica un compromiso real e inmediato por parte de la administración para garantizar que la falta de personal cualificado no se convierta en el principal freno a la electrificación de Cataluña.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España ayer, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...
Ledvance ha identificado cuatro claves para llevar cualquier proyecto de iluminación en aparcamientos al máximo nivel. Lo ha denominado el 'cuadrado mágico' de los aparcamientos y tiene como principales pilares la sostenibilidad, eficiencia, seguridad y confianza.