Revista
Grupo Unase refuerza su posición como aliado clave de los almacenes locales, combinando digitalización, sostenibilidad y nuevas oportunidades de negocio. Con una visión optimista del sector, el grupo sigue impulsando soluciones innovadoras para fabricantes y asociados, y así se recoge en la 3ª Guía de Grupos del sector de las Instalaciones .
En un momento de transición económica y tecnológica para el sector de la distribución eléctrica, Grupo Unase sigue avanzando con firmeza. Con una propuesta centrada en la rentabilidad de los almacenes locales y el fortalecimiento de las relaciones con fabricantes, la organización afronta los retos actuales apoyándose en la digitalización, la sostenibilidad y las renovables como pilares clave. Según David Barrera, coordinador nacional del grupo, “los almacenes locales tenemos que ponernos las pilas e invertir en formación y recursos”, un desafío que promete transformar el panorama del sector.
Uno de los proyectos más destacados en la estrategia del grupo es su intranet avanzada, diseñada para conectar a los almacenes asociados con los principales fabricantes. Esta herramienta busca optimizar la gestión diaria y facilitar la comunicación interna, aunque, como señala Barrera, su desarrollo es un proceso gradual
Además, esta apuesta por la tecnología se complementa con una web renovada, que funciona como un espacio centralizado para el trabajo diario. Este recurso, descrito como “fácil e intuitivo”, aporta valor tanto a los almacenes como a los fabricantes, reforzando la eficiencia operativa.
En el ámbito de las energías renovables, Unase subraya su importancia estratégica, especialmente en un país como España, con un elevado potencial solar. Barrera destaca que “los mejores años en cuanto al negocio de las renovables están por llegar”, pero también reconoce la necesidad de una mayor inversión en formación y recursos por parte de la pequeña y mediana distribución.
“Los mejores años en cuanto al negocio de las renovables están por llegar”, según David Barrera, coordinador nacional de Grupo Unase.
Esta visión optimista contrasta con la cautela del pasado reciente, marcada por las dificultades económicas y el parón en algunos proyectos. Sin embargo, con la estabilidad en los tipos de interés y la creciente demanda del mercado, el coordinador nacional proyecta un futuro alentador: “si no tenemos ninguna sorpresa a nivel geopolítico, el año no tiene por qué ser malo para el sector”.
La misión de Grupo Unase sigue enfocada en fortalecer el papel del almacén local frente a la concentración del mercado. Según Barrera, “el empresario local sabe que es necesaria la integración en organizaciones nacionales”, una filosofía que ha impulsado el crecimiento sostenido del grupo en los últimos meses. Este enfoque ha permitido la incorporación de nuevos asociados que buscan beneficiarse de la negociación centralizada y la creación de sinergias con fabricantes.
Además, el grupo mantiene su compromiso con la comunicación efectiva y la promoción, organizando su convención anual y otras reuniones locales con asociados y proveedores. Estos encuentros no solo sirven para analizar objetivos, sino también para fomentar la colaboración y generar nuevas oportunidades de negocio.
Con la digitalización como eje transversal y un renovado interés en las renovables, Grupo Unase afronta 2025 con optimismo. Los planes del grupo incluyen consolidar su intranet, seguir ampliando su red de asociados y reforzar la formación para adaptarse a las exigencias de un mercado en constante evolución.
En palabras de David Barrera, “tenemos que seguir creciendo en renovables, vehículo eléctrico, digitalización y logística”. Estas áreas no solo representan oportunidades de negocio, sino también la posibilidad de liderar la transformación de un sector clave para la transición energética y la sostenibilidad.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.