Web Analytics
Actualidad sectorial

Consolidación, digitalización y renovables como ejes estratégicos

Grupo Unase refuerza su posición como aliado clave de los almacenes locales, combinando digitalización, sostenibilidad y nuevas oportunidades de negocio.
Unase 1
La misión de Grupo Unase sigue enfocada en fortalecer el papel del almacén local pequeño y mediano frente a la concentración del mercado.

Grupo Unase refuerza su posición como aliado clave de los almacenes locales, combinando digitalización, sostenibilidad y nuevas oportunidades de negocio. Con una visión optimista del sector, el grupo sigue impulsando soluciones innovadoras para fabricantes y asociados, y así se recoge en la 3ª Guía de Grupos del sector de las Instalaciones .

En un momento de transición económica y tecnológica para el sector de la distribución eléctrica, Grupo Unase sigue avanzando con firmeza. Con una propuesta centrada en la rentabilidad de los almacenes locales y el fortalecimiento de las relaciones con fabricantes, la organización afronta los retos actuales apoyándose en la digitalización, la sostenibilidad y las renovables como pilares clave. Según David Barrera, coordinador nacional del grupo, “los almacenes locales tenemos que ponernos las pilas e invertir en formación y recursos”, un desafío que promete transformar el panorama del sector.

Unase 2
David Barrera, coordinador nacional de Unase, lidera la estrategia del grupo con una visión centrada en el apoyo al almacén local.

Un impulso hacia la integración recnológica

Uno de los proyectos más destacados en la estrategia del grupo es su intranet avanzada, diseñada para conectar a los almacenes asociados con los principales fabricantes. Esta herramienta busca optimizar la gestión diaria y facilitar la comunicación interna, aunque, como señala Barrera, su desarrollo es un proceso gradual

Además, esta apuesta por la tecnología se complementa con una web renovada, que funciona como un espacio centralizado para el trabajo diario. Este recurso, descrito como “fácil e intuitivo”, aporta valor tanto a los almacenes como a los fabricantes, reforzando la eficiencia operativa.

El reto de las renovables

En el ámbito de las energías renovables, Unase subraya su importancia estratégica, especialmente en un país como España, con un elevado potencial solar. Barrera destaca que “los mejores años en cuanto al negocio de las renovables están por llegar”, pero también reconoce la necesidad de una mayor inversión en formación y recursos por parte de la pequeña y mediana distribución.

“Los mejores años en cuanto al negocio de las renovables están por llegar”, según David Barrera, coordinador nacional de Grupo Unase.

Esta visión optimista contrasta con la cautela del pasado reciente, marcada por las dificultades económicas y el parón en algunos proyectos. Sin embargo, con la estabilidad en los tipos de interés y la creciente demanda del mercado, el coordinador nacional proyecta un futuro alentador: “si no tenemos ninguna sorpresa a nivel geopolítico, el año no tiene por qué ser malo para el sector”.

Fortaleciendo el tejido empresarial local

La misión de Grupo Unase sigue enfocada en fortalecer el papel del almacén local frente a la concentración del mercado. Según Barrera, “el empresario local sabe que es necesaria la integración en organizaciones nacionales”, una filosofía que ha impulsado el crecimiento sostenido del grupo en los últimos meses. Este enfoque ha permitido la incorporación de nuevos asociados que buscan beneficiarse de la negociación centralizada y la creación de sinergias con fabricantes.

Además, el grupo mantiene su compromiso con la comunicación efectiva y la promoción, organizando su convención anual y otras reuniones locales con asociados y proveedores. Estos encuentros no solo sirven para analizar objetivos, sino también para fomentar la colaboración y generar nuevas oportunidades de negocio.

Perspectivas para 2025

Con la digitalización como eje transversal y un renovado interés en las renovables, Grupo Unase afronta 2025 con optimismo. Los planes del grupo incluyen consolidar su intranet, seguir ampliando su red de asociados y reforzar la formación para adaptarse a las exigencias de un mercado en constante evolución.

En palabras de David Barrera, “tenemos que seguir creciendo en renovables, vehículo eléctrico, digitalización y logística”. Estas áreas no solo representan oportunidades de negocio, sino también la posibilidad de liderar la transformación de un sector clave para la transición energética y la sostenibilidad

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias