Revista
Electro Noticias Digital.- El arquitecto español Luis de Garrido y la arquitecta polaca Dorota Kesicka han desarrollado un proyecto para la ampliación sustentable del mítico Moulin Rouge.
El nuevo proyecto del carismático Moulin Rouge es un ejemplo de arquitectura sostenible, ya que es un edificio 100% sustentable; bioclimático; prefabricado, desmontable y transportable; y por supuesto, con todos sus componentes ecológicos y reutilizables, con sus ciclo de vida infinito y con sus consumo energético cero.
Lo más destacable del nuevo edificio es la fachada principal, que está formada por una red vegetal vertical. El nuevo aspecto de la portada del edificio, que está diseñado por el arquitecto español Luis de Garrido, es muy parecido a una tela de araña, ya que consta de un conjunto de componentes vegetales lineales cilíndricos tensados. Esta tela de araña, además de ser pionera en lo visual, protege al inmueble de la radiación solar directa, evitando su calentamiento en verano y cambia de forma y color en función de la meteorología. La red consta de un conjunto de cilindros huecos de polipropileno reciclado. Los cilindros tienen un diámetro de 20 cm. y una longitud variable. Cada cilindro esta compuesto por un conjunto de celdillas reticulares, para dejar espacio para las raíces de las plantas, y está forrado por un tejido compacto de yute. Dentro de cada cilindro se asegura el riego continuado de las plantas, así como el correspondiente desagüe. Todos los cilindros se sujetan por medio de una red de cables tensados, que pasan por su interior. De este modo, en cada cilindro crece un conjunto de plantas diferente, y el conjunto se muestra como una red “viva” vegetal.
La iluminación (en todas sus formas) demostró ser un elemento esencial para la seguridad y el bienestar colectivo en el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según Anfalum, que hace un llamamiento a impulsar la renovación del parque de alumbrado en España.
Bajo el título 'Iluminar para habitar', Simon celebró una jornada que reunió a algunos de los nombres más destacados del diseño y la arquitectura de interiores para reflexionar sobre el valor transformador de la luz en los espacios contemporáneos.
Dehn presenta DEHNguard M DC ACI 1250 FM, un descargador de sobretensiones especialmente desarrollado para su uso en HPCs y estaciones de carga rápida de hasta 1250 V.
Afme ha anunciado la creación del grupo de trabajo sobre ciberseguridad y ciber Resiliencia (GT Ciber) con el objetivo de informar, debatir y fijar posición sobre la normativa vigente y los futuros cambios legislativos que afectarán al sector.
Circutor, empresa especialista en soluciones para la eficiencia energética, la gestión de la energía y la movilidad, ha incorporado a Marc Pérez Domedel como director general de la Unidad de Negocio de Eficiencia Energética Eléctrica (EEE).
MMConecta ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un notable crecimiento, superando tanto los resultados del mismo periodo del año anterior como el incremento medio del sector, cifrado en un 5,22%, según datos de Afme.
En esta entrevista conjunta, los tres responsables de la junta directiva de Grupo Noria, Néstor López, Marcos Angulo y Edgar López, comparten con nosotros su visión sobre la expansión estratégica en Cataluña, la diferenciación de marcas...