Web Analytics
Actualidad sectorial

Cómo crear una instalación fotovoltaica en 5 pasos

ComunidadFotovoltaica
Instalación fotovoltaica en el tejado de una comunidad de vecinos.

Las comunidades de vecinos apuestan cada vez más por el autoconsumo energético para reducir su factura eléctrica, ser más sostenibles y disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera. 

Según Carvisa Energía, en muchos casos es la propia compañía instaladora la que se encarga de gestionar contratos y permisos administrativos, lo que hace mucho más fácil el proceso de instalación de placas fotovoltaicas. 

Pasos a seguir

Los pasos a realizar para que dicho proceso sea un éxito en el menor tiempo posible son los siguientes:

1. Llegar a un acuerdo con los vecinos hasta conseguir al menos el apoyo de un tercio de los propietarios, registrando en un acta el acuerdo alcanzado.

2. Contactar con una empresa instaladora que analizará la viabilidad de la instalación, encargándose de diseñar el proyecto y de elaborar el presupuesto que, una vez aprobado, permitirá iniciar los trámites legales.

3. Esto último, de lo que puede encargarse la empresa instaladora, supone conseguir:


  • Permiso de acceso y conexión para las instalaciones de más de 15 kW y con vertido de excesos de electricidad.
  • Autorización administrativa previa y de construcción en el caso de instalaciones fotovoltaicas superiores a 100 kW.
  • Licencia de obra e impuestos, que varían significativamente según la comunidad autónoma.
  • Autorización ambiental y de utilidad pública: obligatoria para instalaciones superiores a los 100 kWp.


4. Proceder a la realización de la obra para la instalación de los paneles fotovoltaicos.

Finalmente, el quinto y último paso es solicitar los permisos posteriores a la instalación:

  • Certificado de instalación o de fin de obra.
  • Inspección inicial: obligatoria para instalaciones de más de 10 kW.
  • Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares. 
  • Registro de la instalación de autoconsumo en Industria.
  • Inscripción en el registro autonómico de autoconsumo.
  • Acuerdo de reparto y contrato de compensación de excedentes.
  • Contrato de representación.
  • Contrato de acceso para la instalación de autoconsumo.
  • Contrato de compensación de excedentes.


Fácil, ¿verdad? Tal vez lo mejor sea que se encargue de todo una empresa instaladora profesional.


Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias