Web Analytics
Actualidad sectorial

ABB España crece en ventas y facturación durante 2021

Las ventas en España de la empresa de ingeniería industrial y automatización ABB alcanzaron los 5.641 millones de euros en 2021, un 17% más que el año anterior
Presentación de resultados financieros ABB 2021 Antonio Freije
Antonio Freije, Country Holding Officer de ABB en España, durante la presentación de resultados de ABB.

Las ventas en España de la empresa de ingeniería industrial y automatización ABB alcanzaron los 5.641 millones de euros en 2021, un 17% más que el año anterior.

Esto supone un incremento del 18% de la facturación, hasta los 495 millones, con mejoras en las áreas de negocio de Electrification, Robotics & Discrete Automation, Motion y Process Automation. Estas han conseguido mitigar el impacto de la inflación y los problemas de suministro, alcanzando los objetivos establecidos en España. 

Además, en 2021 se llevó a cabo en nuestro país una de las mayores adquisiciones de 2021 del Grupo ABB, la de ASTI Mobile Robotics, con el propósito de completar su porfolio de robótica industrial y expandirse en robótica móvil.

Antonio Freije, Country Holding Officer de ABB en España, ha asegurado que “2021, a pesar de que ha sido un año de profundas transformaciones en un entorno complejo, nos ha permitido ser más resistentes y flexibles, logrando así los objetivos marcados en España. Hemos apostado por la sostenibilidad como eje estratégico para reducir la huella de carbono, abogar por la economía circular y con proyectos de impacto social. Además, de la mano de la tecnología, la digitalización y la eficiencia energética hemos logrado ofrecer un claro valor añadido a nuestros clientes”.

Hemos apostado por la sostenibilidad como eje estratégico para reducir la huella de carbono”

En el ámbito industrial, entre los proyectos clave en 2021, cabe destacar la actualización de una planta de laminación de acero en España para Global Steel Wire (Grupo Celsa).

En este proyecto ha sido clave la aplicación de la realidad aumentada para abordar el “Factory AcceptanceTest” de la solución suministrada reduciendo los costes de instalación y minimizando los tiempos de trabajo.

Por otro lado, el Grupo Segura ha confiado en la robótica de ABB para automatizar el proceso de fabricación de las bandejas metálicas donde se ubican las baterías dentro del vehículo eléctrico. En este proyecto, la tecnología digital como el uso del llamado gemelo digital ha sido también clave.

En el sector transportes, la compañía ha conseguido a finales de 2021 pedidos por un valor aproximado de 80 millones de euros por parte de Stadler para el suministro de equipos de tracción de alta eficiencia energética y sistemas de almacenamiento de energía para trenes de pasajeros de gran capacidad. Muchos de esos trenes servirán para reforzar la red de transporte de cercanías en España, la cual da servicio a más de un millón de pasajeros.

En 2021, la marca también ha trabajado en el ámbito de las infraestructuras públicas y la mejora de la eficiencia energética de edificios. 

En este segmento, destaca el suministro de tecnología KNX para el proyecto de modernización y control de las instalaciones públicas del municipio de Oiartzun (edificios, alumbrado, control de aguas) con especial enfoque en la analítica de datos para mejorar aspectos como el rendimiento y la eficiencia energética.


Apuesta estratégica para 2022

El foco de la compañía seguirá siendo cimentar la cultura del rendimiento, con un enfoque claro en el crecimiento, apostando por un I+D liderado desde las divisiones y con la aspiración de crecer en software e incrementar las ventas de la oferta digital.

La empresa ha empleado en España durante el 2021 a unas 1.400 personas en 18 centros de producción

Por otro lado, la gestión del porfolio proseguirá con las operaciones anunciadas y el trabajo en el incremento de adquisiciones con un fuerte apoyo financiero.

De forma horizontal, ABB seguirá apoyándose en sus vectores diferenciales y estratégicos como lo son la sostenibilidad, la digitalización y el capital humano. Un buen ejemplo es el plan estratégico en materia de sostenibilidad de la compañía, quien ya tiene definida la hoja de ruta hacia 2030.


Plan Estratégico de sostenibilidad

ABB apuesta por la sostenibilidad como estrategia clave para la empresa. Para conseguir este objetivo, la organización apuesta por la reducción de la huella de carbono, el compromiso social y la economía circular. Todas y cada una de las áreas de negocio, se integran en la estrategia de sostenibilidad.

Respecto a la reducción de la huella de carbono, el objetivo es proveerse al 100% de energías renovables, promover estudios de eficiencia energética en centros de ABB en España y completar el paso de la flota de la compañía a vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

Además, se apuesta por la economía circular, mediante el ecodiseño en la fabricación y embalaje de sus productos.

Por otra parte, avanza también en proyectos que sitúan al capital humano de la empresa en el centro, generando una fuerte cultura corporativa a través de acciones de conciliación familiar, como promover el trabajo híbrido y también un claro compromiso con la inclusión y la diversidad.

En este sentido, ha impulsado en 2021 el programa Be Healthy. 2.0 con el objetivo de ayudar a los empleados a conseguir un equilibrio entre su vida personal y profesional, entre la salud física y mental y centrándose en tres grandes áreas: la gestión emocional, el cuidado de la alimentación y el de la salud física.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias