Web Analytics
Actualidad sectorial

Un mallado paneuropeo de la red eléctrica reduciría el coste energético un 32%

Una ‘superred’ de alcance europeo podría reducir en casi un tercio los costes energéticos
750 Supergrid
El Instituto de Energía del ​UCD cree que una ‘superred’ de alcance europeo podría reducir en casi un tercio los costes energéticos.

Una ‘superred’ de alcance europeo podría reducir en casi un tercio los costes energéticos, según un nuevo estudio del Instituto de Energía del University College Dublin (UCD).

El estudio evalúa las capacidades de la red energética europea y concluye que un sistema de transmisión paneuropeo reduciría los costes energéticos en un 32%, en comparación con el enfoque actual. 

Esta reducción de costes se obtendría principalmente de la expansión de los flujos de energía a través de toda Europa, lo que permitiría optimizar la generación renovable y con esto reducir la capacidad de generación total significativamente.

Aunque este escenario propone un aumento de la capacidad de transmisión, los costes son insignificantes en comparación con el ahorro en la inversión en generación durante el mismo periodo.

Otra conclusión clave del estudio del UCD es que el sistema de transmisión existente no es adecuado para el futuro energético de Europa. Si no se acelera la inversión en infraestructuras, Europa se enfrentará a problemas de desconexión de carga, reducción de la generación y emisiones excesivamente elevadas.

El fracaso en la consecución de los objetivos de descarbonización no solo socavará los esfuerzos internacionales por el clima, sino que afectará negativamente a las economías europeas y a su capacidad para competir a escala mundial, señala el informe.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias