Revista
El informe de Red Eléctrica de España destaca el récord histórico de la producción renovable, que ha alcanzado el 46,7% de la generación eléctrica total durante 2021, frente al 44% de 2020.
En este sentido, la eólica es ya la principal fuente de generación eléctrica con una participación del 23,3% del total de la producción en España.
En 2021 la demanda de electricidad en nuestro país se recuperó de forma progresiva tras el impacto de la pandemia, creciendo un 2,5% con respecto a 2020 hasta los 256.387 Gwh, según el avance del Informe del sistema eléctrico español 2021 elaborado por Red Eléctrica de España.
El parque generador en España es cada vez más renovable, con una potencia instalada en 2021 de 112.846 MW, de los que el 56,6% pertenecen a tecnologías de origen renovable.
Además, la solar fotovoltaica lideró el incremento de producción con un crecimiento del 36,7% y ha registrado también el máximo histórico de producción y de participación en el mix del país con un 8% sobre el total.
La demanda de electricidad en el sistema peninsular también presentó un crecimiento en 2021 del 2,4%. Ese año se registraron cifras récord de energía eléctrica limpia desde que se mantienen registros.
En cuanto a la generación eléctrica peninsular, sobresale el incremento de la energía renovable del 9,6%, representando el 48,4% del mix, así como la mayor producción de las tecnologías que no emiten CO2 eq., que han supuesto el 71,0% de la generación total.
Este hecho ha posibilitado un descenso del 1,4% de las emisiones de CO2 eq derivadas de la generación eléctrica respecto al año anterior, registrando en 2021 el mínimo histórico de emisiones con 29,1 Mill.tCO2 eq.
La demanda de energía eléctrica peninsular, según datos provisionales, finalizó 2021 en 242.401 GWh, un 2,4% superior a la del año anterior, corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura.
En la cobertura de la demanda, uno de los aspectos más destacados ha sido el incremento de la aportación de las tecnologías renovables.
En este sentido, la eólica se ha situado en primer lugar con una aportación del 23,9% (22,2% en 2020). Asimismo, cabe reseñar la participación de la energía solar fotovoltaica, situándose con una cuota del 8,3%.
El 58,4% de la potencia instalada peninsular es de origen renovable.
En el lado de las tecnologías de origen fósil, sobresalen el descenso en la aportación de la nuclear con el 21,8% (23% en 2020) y de los ciclos combinados (15,2% de cobertura frente al 15,8% en 2020), mientras que el carbón ha crecido ligeramente aunque mantiene la participación del 2% en la cobertura de la demanda.
Las energías renovables han aumentado su cuota en el conjunto de la generación eléctrica peninsular, pasando del 45,5% en 2020 hasta alcanzar el récord histórico del 48,4% en 2021.
Por tecnologías, destacan la eólica con un 24% de la producción eléctrica total, seguidas de la hidráulica y la solar fotovoltaica con un 12% y un 8,3%, respectivamente.
En 2020 la demanda eléctrica crece en Baleares y Canarias, mientras que desciende en Ceuta y Melilla.
En el sistema eléctrico canario, las renovables registran un nuevo máximo, cubriendo el 19,9% de la demanda, cifra destacada para un sistema aislado.
En el año 2021 la energía transferida desde la Península, a través del enlace con Baleares, ha alcanzado los 890 GWh, lo que representa el 16,1% de la demanda eléctrica anual del archipiélago balear.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.