Revista
Las balizas Arousa de Televés iluminarán los exteriores del Observatorio Galáctica de Arcos de las Salinas, un centro que pretende revitalizar toda una comarca mediante el estudio y la divulgación científica.
En la localidad turolense de Arcos de las Salinas han querido dar un paso más allá en su apuesta por el cielo como principal reclamo turístico y activador económico de la zona. Se trata de uno de los proyectos más interesantes que se han llevado a cabo a lo largo de la última década para reactivar la economía y sociedad de la zona: el centro de difusión de astronomía, Galáctica.
De la mano de la empresa instaladora Aplicaciones Eléctricas Sánchez y el distribuidor Jab Teruel, se desplegaron las balizas Arousa en temperatura de color PC Ambar, la solución perfecta para la iluminación de centros urbanos y zonas peatonales, ya que las luminarias cumplen con los requisitos técnicos establecidos por el CEI/IDAE.
El diseño y fabricación, tanto electrónica como mecánica, de las balizas Arousa ha sido realizado en su totalidad por Televés. En concreto, la gama Arousa ha sido diseñada para ofrecer la mayor sostenibilidad posible a sus además por unas luminarias con una larga vida útil sin necesidad de mantenimiento, lo que aumenta el ahorro respecto a otras tecnologías, llegando a conseguir un ahorro de hasta un 80%.
En su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, Televés ha llevado a cabo diferentes proyectos como es el caso de la localidad de Martos, cuyo alumbrado público enaltece su condición de destino turístico protegiendo la visibilidad del cielo nocturno, y ha recibido diferentes certificaciones como la del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias), que valida la idoneidad de sus soluciones para la preservación del medio.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...