Revista
The Forge, el primer desarrollo comercial de Landsec con emisiones cero netas de carbono (NZC, por sus siglas en inglés), contará con soluciones inteligentes de gestión de la energía de Schneider Electric.
Landsec y Schneider Electric han colaborado estrechamente desde las primeras etapas de este desarrollo, el primero de su categoría, que terminará a finales de 2022 y que está alineado con el compromiso de Landsec de convertirse en una empresa Cero Neta y de reducir un 70% sus emisiones absolutas de carbono para 2030.
The Forge, un proyecto londinense ubicado en el centro cultural de Bankside, consta de dos edificios de oficinas comerciales de nueva construcción de nueve plantas cada uno, Bronze y Phosphor, que en conjunto ofrecen unos 140.000 metros cuadrados de espacio interno útil.
The Forge aspira a ser el primer complejo de oficinas comerciales construido y gestionado de acuerdo con el marco de edificios de carbono cero neto del Green Building Council del Reino Unido (UKGBC, por sus siglas en inglés).
Es el primer proyecto de oficinas que se construye utilizando el enfoque de plataforma altamente sostenible de diseño para la fabricación y el montaje (P-DfMA).
Schneider Electric ha contribuido a promover el proceso de construcción offsite, que incluía la producción de unidades para los controles del sistema de gestión del edificio (BMS, por sus siglas en inglés).
El proyecto se beneficiará de todas las capacidades de EcoStruxure for Buildings para habilitar soluciones de edificios inteligentes y gestión de la energía, incluyendo:
*El acceso a la experiencia e innovación de Schneider Electric en las primeras fases del proceso de diseño ha contribuido, sin duda, a dar apoyo a nuestras ambiciones Cero Netas para este proyecto", según Neil Pennell, director de Innovación en el Diseño y Property Solutions de Landsec. "La amplitud de la solución nos permitirá mejorar la experiencia de los ocupantes, la eficiencia operacional y las credenciales de sostenibilidad de los edificios, que se adaptarán a los cambios climáticos y de uso a lo largo del tiempo minimizando el carbono”.
“Es esencial que las nuevas construcciones sigan cumpliendo los objetivos relacionados con el clima en la fase operativa, por lo que las soluciones para edificios inteligentes de Schneider Electric son fundamentales".
"The Forge es la prueba de que los edificios Cero Netos son posibles. Landsec está creando hoy los edificios del futuro. Un elemento clave es adoptar tecnologías inteligentes y aprovechar el poder de la electricidad inteligente, limpia y digital – lo que llamamos Electricidad 4.0 - desde el principio", asegura Kas Mohammed, VP Digital Energy en Schneider Electric Reino Unido e Irlanda.
The Forge ha sido seleccionada por Innovate UK, que forma parte de UK Research and Innovation, como proyecto demostrador de la iniciativa Transforming Construction Challenge, en reconocimiento a su diseño pionero y a sus innovadoras técnicas de construcción, que han contribuido a una reducción de alrededor del 25%, hasta la fecha, del carbono incorporado desde la fase inicial de diseño.
La calificación energética en uso se deriva de una iniciativa respaldada por la industria que tiene como objetivo cerrar la brecha de rendimiento mediante el establecimiento de un método para garantizar que los nuevos complejos de oficinas cumplan con su nivel de rendimiento de diseño previsto, durante la fase operativa.
El completo conjunto de cuadros de mando de EcoStruxure ayudará a Landsec a supervisar su progreso con respecto a su hoja de ruta NZC y a obtener su objetivo de calificación Nabers UK de 5*.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...