Web Analytics
Actualidad sectorial

‘PowertWin’: sostenibilidad y gestión energética mediante gemelo digital

Las soluciones mejoran las variables que inciden en los niveles de confort higrotérmico de los usuarios.
Powertwin imagen
El proyecto establecerá el camino para crear e integrar soluciones de mejora que permitan la gestión de variables que inciden en los niveles de confort higrotérmico de los usuarios.

El proyecto “PowertWin - Gemelo Digital para la mejora de la eficiencia energética, confort y uso de los espacios en edificios existentes”, liderado por Smartech Cluster y financiado mediante la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; cuenta con la participación del Clúster Innovasturias, BIM6D, Cadtech PLM Catalunya, Cactus y la Universitat Politécnica de Catalunya.

PowertWin es un proyecto que mediante la tecnología de Gemelo Digital plantea un despliegue de soluciones clave para la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética en edificios.

Esto será posible mediante la gestión de sistemas inteligentes para la monitorización, control y optimización de los indicadores de sostenibilidad y gestión energética basados en los frameworks Level(s) y nZEB, mejorando así el uso de los espacios y sistemas y, al mismo tiempo, facilitando la accesibilidad y usabilidad de los procesos de operaciones y mantenimiento.

Las principales estrategias que se implementarán en el proyecto son las siguientes:

  • La digitalización del activo físico y monitorización de datos en tiempo real usando BIM, escaneado láser y fotogrametría para crear un gemelo digital que integrará datos y simulará el comportamiento de los sistemas y el energético. Además, se usará un software especializado de “energy modeling”.
  • Generación, almacenamiento y distribución y conversión de energías renovables como la fotovoltaica, entre otras, para reducir la demanda energética y las emisiones de gases causantes del efecto invernadero.
  • Monitorización, análisis y mejora de las principales variables de confort térmico, calidad del aire interior, niveles de ruido, niveles de iluminación natural y artificial, así como el control de la ocupación interior y el uso de los espacios en función de las actividades que se realicen.
  • Uso de inteligencia artificial sobre los datos recopilados mediante técnicas de “Data Discovering” a través de la exploración de múltiples fuentes de datos, la identificación de relaciones ocultas y la extracción de patrones de comportamiento de los sistemas que se visualizarán sobre el gemelo digital y en reportes de business Intelligence.


Con la finalidad de demostrar los objetivos del proyecto se dispondrá de una instalación real de un edificio de oficinas del campus de Terrassa de la Universitat Politècnica de Catalunya.

En definitiva, PowertWin busca mejorar el comportamiento de los activos mediante la creación de un ecosistema inteligente ciberfísico, automatizado, adaptable y replicable en edificios existentes para así transformarlos en activos eficientes energéticamente, sostenibles y adecuados en términos de wellness, que además garanticen el cumplimiento de los estándares europeos nZEB y Level(s).

El proyecto establecerá el camino para crear e integrar soluciones de mejora que permitan la gestión de variables que inciden en los niveles de confort higrotérmico de los usuarios, así como la gestión del uso de los espacios mediante la monitorización, control y planificación de las actividades, la ocupación de los espacios y su incidencia en los indicadores de energía y confort.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias