Revista
La Comisión, junto con los agentes industriales, los institutos de investigación, las asociaciones y otras partes interesadas, ha puesto en marcha el pasado día 9 de diciembre la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (ESPIA, por sus siglas en inglés)
Esta alianza contribuirá a mitigar el riesgo de suministro, garantizando la diversificación de las fuentes a través de importaciones más diversas y aumentando la producción de energía solar fotovoltaica innovadora y sostenible en la UE. En una declaración conjunta, la Comisión y los signatarios de la Alianza establecieron las prioridades inmediatas para 2023.
Impulsar la capacidad de fabricación nacional será fundamental para que la UE alcance los objetivos de REPowerEU de lograr más de 320 GW de capacidad solar fotovoltaica de nueva instalación de aquí a 2025 y de casi 600 GW de aquí a 2030.
La nueva entidad ha respaldado el objetivo de alcanzar 30 GW de capacidad de producción europea de aquí a 2025, a lo largo de toda la cadena de valor. Alcanzar este objetivo generaría 60.000 millones de euros de nuevo PIB al año en Europa y la creación de más de 400.000 nuevos puestos de trabajo.
También ofrecerá contribuciones políticas para reducir el riesgo de suministro en Europa y apoyar la industria nacional.
Su trabajo se centrará en:
La Comisión ejerce un liderazgo político en la Alianza, además de supervisar y facilitar su trabajo. La secretaría está gestionada por EIT InnoEnergy, siguiendo los excelentes resultados de la Alianza de Baterías.
La Comisión respaldó la creación de una nueva Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica en octubre de 2022 para apoyar los objetivos de la Estrategia de Energía Solar de la UE. La Estrategia es un componente esencial del plan REPower EU, que establece la manera de ampliar y acelerar masivamente la producción de energías renovables en Europa para recuperar nuestra independencia de los combustibles fósiles rusos y hacer que nuestro sistema energético sea más resiliente.
“Este año esperamos añadir 40 GW de instalaciones solares fotovoltaicas en Europa. Pero este porcentaje debe aumentar a 60 GW al año para que la UE cumpla los objetivos de REPowerEU” (Kadri Simson, comisaria responsable de Energía).
La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica estará dirigida por un comité compuesto por la Comisión, la secretaría, SolarPowerEurope y el Consejo Europeo de Fabricación Solar, en su calidad de partes interesadas clave de la industria.
Este comité directivo orientará y supervisará el progreso general de los trabajos de la Alianza y proporcionará orientaciones políticas de alto nivel. Garantizará la consistencia y la coherencia entre las diferentes líneas de trabajo de la Alianza y con los objetivos generales de esta.
Las alianzas industriales de la Comisión son la mejor herramienta para acelerar actividades que de otro modo no se desarrollarían. Por ejemplo, la Alianza de Baterías ha desempeñado un papel esencial a la hora de garantizar que Europa pueda satisfacer hasta el 90 % de su demanda con baterías producidas en Europa de aquí a 2030. La Alianza Europea por un Hidrógeno Limpio también garantiza el liderazgo industrial y acelera la descarbonización de la industria en consonancia con sus objetivos en materia de cambio climático.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.