Web Analytics
Actualidad sectorial

Las tecnologías de la información, esenciales para la sostenibilidad medioambiental

Un nuevo estudio de Pure Storage detalla su impacto crítico.
Malachi brooks 4qigzcWjVqc unsplash
Casi 9 de cada 10 directores de programas de sostenibilidad afirman que no pueden alcanzar sus objetivos de sostenibilidad sin reducir significativamente el consumo energético de su infraestructura tecnológica.

La empresa tecnológica y de servicios de almacenamiento de datos Pure Storage, en colaboración con Wakefield Research, ha publicado un nuevo informe que identifica el impacto crítico de la TI sobre la sostenibilidad medioambiental, así como sobre los retos que surgen al afrontar la exigencia creciente y urgente de que las Tecnologías de la Información asuman su responsabilidad y se convierta en un motor del cambio.

El nuevo informe "Drivers of Change: Pure Storage IT Sustainability Impact Survey 2022" examina las oportunidades de colaboración de los profesionales de la TI con los directores de sostenibilidad de las empresas para conseguir reducir la huella medioambiental de sus organizaciones.

Los puntos destacados

El estudio "Drivers of Change", realizado a un millar de directores de programas de sostenibilidad, ha arrojado unos resultados uniformes en todos los mercados mundiales, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Entre los aspectos más destacados del informe figuran:

  • La mitad de los responsables de sostenibilidad van con retraso en lo referente a objetivos de sostenibilidad: la mayor parte de los responsables de sostenibilidad –el 78%– afirma que la dirección de su empresa considera que las iniciativas de sostenibilidad son prioritarias y la mayoría planea cumplir los objetivos de sostenibilidad en un plazo de entre tres y siete años (56%). Sin embargo, solo alrededor de la mitad (51%) de los encuestados dice que avanza al ritmo previsto para alcanzar sus objetivos.


  • La tecnología desempeña un papel crítico y cada vez mayor a la hora de impulsar las iniciativas de sostenibilidad: un abrumador 86% de los directores de programas de sostenibilidad está de acuerdo con que las empresas no pueden alcanzar sus metas de sostenibilidad sin reducir de manera significativa el consumo energético de su infraestructura tecnológica. Este problema se agravará aún más, ya que el 81% prevé que el impacto de la infraestructura tecnológica sobre la huella de carbono de la empresa aumente en los próximos 12 meses.


  • Descoordinación entre los equipos de TI y de sostenibilidad en relación con las decisiones de compra: aunque la huella de carbono de la tecnología está aumentando, el 59% de los encuestados afirma que es muy probable que se ignore la sostenibilidad de los proveedores durante su proceso de selección. Esto podría corregirse si se pidiera la opinión de los responsables de sostenibilidad en una fase más temprana, pero casi 2 de cada 3 (el 64%) dice que su participación en el proceso de compra de tecnología solo se produce cuando ya ha empezado dicho proceso.


  • Es urgente que el equipo de TI apoye las iniciativas de sostenibilidad de la empresa: se señala que el departamento de TI, más que cualquier otro (finanzas, dirección, operaciones comerciales), no toma las medidas necesarias para apoyar los objetivos de sostenibilidad de la empresa (34%). Solo alrededor de la mitad (un 51%) afirma que el equipo de TI tiene en cuenta adecuadamente la sostenibilidad cuando toma decisiones sobre compras tecnológicas.


Importancia del sector

Los centros de datos suponen actualmente el 1% del consumo eléctrico global. El Foro Económico Mundial calcula que la digitalización generó el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales solo en 2020, sin embargo, si las tecnologías digitales se dimensionaran correctamente, podrían reducir las emisiones en un 20% en el año 2050.

Es innegable que los centros de datos y la digitalización desempeñan un papel importante en cualquier estrategia de sostenibilidad empresarial. Los responsables de sostenibilidad trabajan para cumplir los objetivos medioambientales críticos, pero no pueden alcanzarlos si no disponen de una infraestructura de TI más sostenible, que ofrezca una alta eficiencia, escalabilidad y simplicidad.

Debido a ello, existe una oportunidad magnífica para que los profesionales de la TI ayuden a sus organizaciones a avanzar en la reducción de su huella medioambiental. Con el desarrollo y la adopción de una infraestructura tecnológica sostenible, apoyada por unos proveedores de TI innovadores, eficientes y escalables, los equipos de TI pueden lograr un impacto significativo e inmediato, gracias a una tecnología diseñada para consumir mucha menos energía y menos refrigeración y para generar muchos menos residuos.

La visión de un ejecutivo

"A medida que las cargas de trabajo de datos aumentan, es cada vez más crítico reducir el impacto medioambiental de la infraestructura de datos. Este primer informe sobre el papel central que la TI puede desempeñar en la sostenibilidad global puede ser una herramienta importante que ayude a los responsables de TI a mejorar sus estrategias de almacenamiento de datos y reducir la huella de carbono de su organización, a medida que avanzan en su transformación digital", según Ajay Singh, director de Producto de Pure Storage.

Más noticias

Cierre Electro
Actualidad sectorial

Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!

 

Iluminación led 2
Actualidad sectorial

En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.

Saci internacional
Actualidad sectorial

En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...

ABB hotel 1
Productos

La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...

Basor jjoo barcelona
Actualidad sectorial

Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...

Orbis interruptores horarios
Productos

En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...

Signify Feyenoord Rotterdam Image 3
Actualidad sectorial

El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias