Web Analytics
Actualidad sectorial

Las tecnologías de la información, esenciales para la sostenibilidad medioambiental

Un nuevo estudio de Pure Storage detalla su impacto crítico.
Malachi brooks 4qigzcWjVqc unsplash
Casi 9 de cada 10 directores de programas de sostenibilidad afirman que no pueden alcanzar sus objetivos de sostenibilidad sin reducir significativamente el consumo energético de su infraestructura tecnológica.

La empresa tecnológica y de servicios de almacenamiento de datos Pure Storage, en colaboración con Wakefield Research, ha publicado un nuevo informe que identifica el impacto crítico de la TI sobre la sostenibilidad medioambiental, así como sobre los retos que surgen al afrontar la exigencia creciente y urgente de que las Tecnologías de la Información asuman su responsabilidad y se convierta en un motor del cambio.

El nuevo informe "Drivers of Change: Pure Storage IT Sustainability Impact Survey 2022" examina las oportunidades de colaboración de los profesionales de la TI con los directores de sostenibilidad de las empresas para conseguir reducir la huella medioambiental de sus organizaciones.

Los puntos destacados

El estudio "Drivers of Change", realizado a un millar de directores de programas de sostenibilidad, ha arrojado unos resultados uniformes en todos los mercados mundiales, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Entre los aspectos más destacados del informe figuran:

  • La mitad de los responsables de sostenibilidad van con retraso en lo referente a objetivos de sostenibilidad: la mayor parte de los responsables de sostenibilidad –el 78%– afirma que la dirección de su empresa considera que las iniciativas de sostenibilidad son prioritarias y la mayoría planea cumplir los objetivos de sostenibilidad en un plazo de entre tres y siete años (56%). Sin embargo, solo alrededor de la mitad (51%) de los encuestados dice que avanza al ritmo previsto para alcanzar sus objetivos.


  • La tecnología desempeña un papel crítico y cada vez mayor a la hora de impulsar las iniciativas de sostenibilidad: un abrumador 86% de los directores de programas de sostenibilidad está de acuerdo con que las empresas no pueden alcanzar sus metas de sostenibilidad sin reducir de manera significativa el consumo energético de su infraestructura tecnológica. Este problema se agravará aún más, ya que el 81% prevé que el impacto de la infraestructura tecnológica sobre la huella de carbono de la empresa aumente en los próximos 12 meses.


  • Descoordinación entre los equipos de TI y de sostenibilidad en relación con las decisiones de compra: aunque la huella de carbono de la tecnología está aumentando, el 59% de los encuestados afirma que es muy probable que se ignore la sostenibilidad de los proveedores durante su proceso de selección. Esto podría corregirse si se pidiera la opinión de los responsables de sostenibilidad en una fase más temprana, pero casi 2 de cada 3 (el 64%) dice que su participación en el proceso de compra de tecnología solo se produce cuando ya ha empezado dicho proceso.


  • Es urgente que el equipo de TI apoye las iniciativas de sostenibilidad de la empresa: se señala que el departamento de TI, más que cualquier otro (finanzas, dirección, operaciones comerciales), no toma las medidas necesarias para apoyar los objetivos de sostenibilidad de la empresa (34%). Solo alrededor de la mitad (un 51%) afirma que el equipo de TI tiene en cuenta adecuadamente la sostenibilidad cuando toma decisiones sobre compras tecnológicas.


Importancia del sector

Los centros de datos suponen actualmente el 1% del consumo eléctrico global. El Foro Económico Mundial calcula que la digitalización generó el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales solo en 2020, sin embargo, si las tecnologías digitales se dimensionaran correctamente, podrían reducir las emisiones en un 20% en el año 2050.

Es innegable que los centros de datos y la digitalización desempeñan un papel importante en cualquier estrategia de sostenibilidad empresarial. Los responsables de sostenibilidad trabajan para cumplir los objetivos medioambientales críticos, pero no pueden alcanzarlos si no disponen de una infraestructura de TI más sostenible, que ofrezca una alta eficiencia, escalabilidad y simplicidad.

Debido a ello, existe una oportunidad magnífica para que los profesionales de la TI ayuden a sus organizaciones a avanzar en la reducción de su huella medioambiental. Con el desarrollo y la adopción de una infraestructura tecnológica sostenible, apoyada por unos proveedores de TI innovadores, eficientes y escalables, los equipos de TI pueden lograr un impacto significativo e inmediato, gracias a una tecnología diseñada para consumir mucha menos energía y menos refrigeración y para generar muchos menos residuos.

La visión de un ejecutivo

"A medida que las cargas de trabajo de datos aumentan, es cada vez más crítico reducir el impacto medioambiental de la infraestructura de datos. Este primer informe sobre el papel central que la TI puede desempeñar en la sostenibilidad global puede ser una herramienta importante que ayude a los responsables de TI a mejorar sus estrategias de almacenamiento de datos y reducir la huella de carbono de su organización, a medida que avanzan en su transformación digital", según Ajay Singh, director de Producto de Pure Storage.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias