Web Analytics
​Financiación sostenible
Actualidad sectorial

Endesa y el BEI firman 250 millones para impulsar las redes inteligentes

La financiación permitirá avanzar en la modernización de las infraestructuras eléctricas.
Endesa BEI
La financiación permitirá avanzar en la modernización de infraestructuras eléctricas para incrementar la seguridad y calidad de suministro.

Endesa y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado recientemente un segundo tramo de 250 millones de euros de financiación sostenible para impulsar las inversiones que e-distribución, la filial de Redes de Endesa, realizará en el periodo 2022-2024 para la mejora, modernización y ampliación de las redes de distribución eléctrica

El pasado mes de noviembre, ambas instituciones sellaron ya un primer tramo de 250 millones dentro de una financiación total de 500 millones de euros para impulsar el despliegue de las redes inteligentes.

Esta operación completa líneas de financiación anteriores por importe de 1.350 millones de euros formalizadas por Endesa con el BEI para el impulso de las redes inteligentes desde el año 2014, reforzando aún más la apuesta compartida de ambas entidades por las finanzas sostenibles.

La financiación permitirá a Endesa avanzar en la modernización de las infraestructuras eléctricas con el objetivo último de incrementar la seguridad y calidad de suministro. 

Estas inversiones suponen un impulso relevante en términos de digitalización, automatización y sensorización de las redes con unas infraestructuras eléctricas más eficientes que contribuyen a la transición energética garantizando la integración de las energías renovables, el despliegue del coche eléctrico o el impulso al autoconsumo.

Las inversiones se realizarán en ocho comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Galicia. La mayoría de estas regiones son consideradas de cohesión por la UE. Por tanto, la operación contribuye a los objetivos de cohesión y desarrollo regional del BEI, que prioriza el impulso de proyectos en las regiones con un producto interior bruto (PIB) per cápita inferior a la media de la UE.

Además, las dos operaciones de financiación firmadas con el BEI para el impulso a las redes inteligentes supondrán una significativa generación de empleo de unas 8.000 personas al año a lo largo de su implementación, según las estimaciones realizadas.

El Plan estratégico de Endesa para el periodo 2023-2025 sitúa el refuerzo y modernización de las redes de distribución como uno de los dos pilares estratégicos de la compañía junto al desarrollo de la generación de origen renovable. Endesa va a destinar 2.600 millones de euros en el trienio a las redes de distribución. 

Durante 2022, la filial de redes de Endesa, e-distribución, donde irán destinadas estas inversiones, llevó electricidad a más de 12,5 millones de clientes, entre hogares y empresas, repartidos entre las veinticuatro provincias en las que desarrolla su actividad.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias