Web Analytics
Actualidad sectorial

B.E.G. Hispania cuadruplica su facturación en la última década

El grupo alemán celebra con una gala su décimo aniversario en España reuniendo a sus principales partners.
BEG gala
La gala celebrada por B.E.G. por su décimo aniversario en España contó con la presencia del CEO y fundador de la compañía, Frïedrich Brück.

B.E.G. cumple diez años en España y lo celebra en un evento que ha reunido a sus principales partners, en presencia del CEO y fundador de la compañía, Frïedrich Brück. El máximo directivo ha destacado en el encuentro el importante papel de B.E.G. Hispania como partner tecnológico, fiable y de probada experiencia para todos los actores de la cadena de valor (ingenierías, arquitecturas, constructoras, instaladoras y distribuidores), y se ha felicitado por los excelentes resultados del grupo en España que ha cuadruplicado su facturación en solo diez años.

Durante el evento, los ponentes hicieron un recorrido a lo largo de estos últimos años de la compañía en la Península Ibérica. “Desde el inicio de nuestra actividad en España, hemos perseguido la misión de proporcionar soluciones de control de iluminación para conseguir que las empresas se descarbonicen, reduzcan sus consumos y maximicen sus beneficios”, apunta Luis Claver, country manager de B.E.G Hispania.

La coyuntura actual del mercado, la crisis climática y la necesidad de extremar el ahorro energético han provocado un gran aumento en la demanda de soluciones de eficiencia energética, como los que fabrica la compañía. Como resultado, la cifra de negocio de B.E.G. Hispania ha ido escalando posiciones en el grupo hasta situarse en cuarta posición solo por detrás de Francia, Alemania y Bélgica.

La facturación de la filial española aumentado en un 23% en comparación con el primer trimestre del pasado 2022.

A nivel general, crece el interés por hacer edificios cada vez más sostenibles, ya que este tipo de construcciones son responsables del 40% de las emisiones de C02 perjudiciales para los ciudadanos. Muestra de ello es el crecimiento de la facturación de la compañía en España, que ha aumentado en un 23% en comparación con el primer trimestre del pasado 2022. 

El gran conocimiento del producto y las necesidades del mercado, así como las múltiples herramientas comerciales creadas para cada perfil de empresa y que maximizan el valor añadido de la instalación, son precisamente los principales argumentos que han permitido a B.E.G. Hispania mantener una tasa de crecimiento muy por encima de mercado, cuadruplicando su facturación en los últimos diez años, incluso a pesar de la irrupción de la pandemia.

B.E.G ha realizado en diez años centenares de proyectos de control de iluminación, en destacadas empresas del sector industrial, residencial y terciario.

Eficiencia energética, Smart City e innovación

Desde su apertura en España, la compañía ha realizado centenares de proyectos de control de iluminación, en empresas de referencia del sector industrial, residencial y terciario. Ejemplos de ello son la sede del IE en Torre Caleido, las oficinas centrales de Vueling o Wallbox en España o los Hospitales de Quirón Salud.

B.E.G. sigue una estrategia comercial de diferenciación basada en tres pilares fundamentales: la amplitud y profundidad de gama de un especialista, el alto nivel de servicio y asesoramiento técnico y la prescripción sistemática de las soluciones en el mercado. Todo ello, además, reforzado por una gran imagen de marca (Luxomat) construida en España durante los últimos 20 años y un nivel de calidad de producto a la altura de los estándares internacionales más exigentes.

En 2023, la multinacional alemana pretende centrar su estrategia en tres ejes principales: eficiencia energética, Smart City e innovación. Además, entre los planes de B.E.G se encuentran el desarrollo de nuevos sistemas de control y automatización, para seguir avanzando en la eficiencia, aportando soluciones tecnológicas de última generación. 

"Trabajamos en sistemas cada vez más automatizados e inteligentes, basados en sensores, conectividad y en seguridad avanzadas".

La compañía tiene como objetivo primordial convertirse en el especialista de referencia en soluciones de control de la energía eficiente, siendo pieza clave en la digitalización de los edificios y en la creación de un ecosistema Smart Building y, a su vez, en una Smart City. 

“Creemos que un futuro más sostenible y eficiente es posible. Por eso, trabajamos en sistemas cada vez más automatizados e inteligentes, basados en sensores, conectividad y en seguridad avanzadas, para proporcionar máxima comodidad y bienestar a cualquier persona”, asegura Claver.

Además, ante la reciente llegada de la normativa europea, UNE-EN ISO 52120-1:2022, a España, B.E.G quiere acompañar a sus clientes actuales y potenciales en este proceso, que pretende generalizar la presencia de la eficiencia energética en los edificios gracias a la contribución de la automatización, el control y la gestión centralizada.

Más noticias

TendidoElectrico CLIMAnero25 123rf11
Actualidad sectorial

Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.

Fegicat apagon
Actualidad sectorial

Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...

 

 

Soporte Apagón 2
Actualidad sectorial

El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?

Salicru SAIS
Actualidad sectorial

Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...

Una imagen sencilla con fondo claro que represente el sistema gasista español operando de manera segura durante el corte eléctrico, mostrando elementos como tuberías de gas y una planta de gas natu
Actualidad sectorial

Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura. 

Un diseño gráfico que represente la falta de electricidad en España, con elementos como un enchufe desconectado, un símbolo de apagón y un mapa de España en el fondo.
Actualidad sectorial

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Dinuy Etim
Productos

Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 195 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias