Revista
Salicru anuncia el lanzamiento del nuevo SPS ONE BL, una adición sofisticada a la línea SPS ONE de sus Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS). Esta nueva versión en color negro convivirá con el ya conocido SPS ONE de Salicru, de color rojo, y destaca por su estética moderna y elegante.
Solución avanzada en protección eléctrica con tecnología Line-Interactive, que garantiza un suministro eléctrico de alta calidad.
El SPS ONE BL de Salicru es una solución avanzada en protección eléctrica. Cuenta con tecnología Line-Interactive, que garantiza un suministro eléctrico de alta calidad, esencial para proteger contra interrupciones, daños y pérdidas de datos. Esta tecnología asegura que los dispositivos conectados continúen funcionando sin problemas ante cualquier fluctuación eléctrica.
Otra característica destacada es la Regulación Automática de Tensión (AVR), que corrige pequeñas fluctuaciones de tensión sin la necesidad de recurrir a la batería, contribuyendo de esta manera a prolongar su vida útil y garantizar un rendimiento óptimo. En cuanto a la conectividad, el Interface USB con Protocolo HID permite a los usuarios una interacción fluida con el dispositivo. Esta interfaz facilita la configuración de parámetros, el control del SAI y la gestión del cierre o hibernación del ordenador, siendo compatible con diversos sistemas operativos como Windows, Linux y Mac. Para complementar estas características, Salicru ofrece un Software de Gestión y Monitorización. Este software, compatible con las principales plataformas, brinda a los usuarios un control detallado del SAI, permitiendo un cierre ordenado de archivos y aplicaciones en situaciones críticas.
Además, en situaciones de cortes de tensión, Salicru ha equipado al SPS ONE BL con una robusta batería de respaldo, que proporciona energía suficiente para realizar el correcto apagado del sistema informático, previniendo así la pérdida de datos y posibles daños en la electrónica. Esta característica es vital en entornos donde la continuidad de la energía es esencial.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...