Revista
Prysmian, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), anuncia la incorporación de Baxi, Circutor y Sonnen Ibérica como empresas colaboradoras en el ObserWATTorio Prysmian de la transición energética. Este acuerdo marca un hito significativo en el fomento y desarrollo de una plataforma destinada a convertirse en el principal portal de información y análisis sobre la transición energética en España.
Desde su creación en el año 2022, el ObserWATTorio Prysmian ha tenido como misión realizar un diagnóstico riguroso y ofrecer información actualizada sobre la evolución de la transición energética en España. A través de jornadas técnicas con expertos del sector y la elaboración de un informe anual, el ObserWATTorio Prysmian se ha consolidado como una fuente de datos objetivos y perspectivas sobre los avances y retos en esta materia, identificando barreras y palancas para su desarrollo.
Baxi, Circutor y sonnen Ibérica, empresas comprometidas con la transición energética, se suman a esta iniciativa para fortalecer y enriquecer la plataforma. Su colaboración se materializará con la aportación de contenidos como artículos técnicos, videos tutoriales y formaciones, tanto durante las 'Semanas temáticas' como en las áreas de 'Conocimiento'.
Su participación enriquecerá el diálogo y ofrecerá valiosas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades actuales.
Además, como entidades colaboradoras, jugarán un papel activo en el apartado 'Monitor', proporcionando datos sobre la evolución de sus respectivos sectores. Esta información será crucial para mantener un seguimiento detallado y actualizado del progreso en la transición energética.
Baxi, Circutor y Sonnen Ibérica también estarán presentes en foros y webinars organizados por la plataforma, donde aportarán su visión sobre la situación de sus sectores de actividad. Su participación enriquecerá el diálogo y ofrecerá valiosas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades actuales.
Aportando también en el 'Informe anual' del ObserWATTorio Prysmian, su testimonio e información detallada sobre la situación actual de sus sectores, visiones, riesgos, oportunidades, tendencias y nuevos desarrollos. "Esta colaboración ayudará a ofrecer al mercado una percepción clara sobre si se está avanzando en la dirección correcta de acuerdo con los objetivos marcados para la transición energética", aseguran desde Prysmian.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...