Revista
Salicru está implementando Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) SLC CUBE 3+ en las instalaciones comerciales de una destacada multinacional textil sueca. Este proyecto incluye modelos de 10, 20 y 30 kVA, que cubren necesidades críticas de alimentación eléctrica de los locales de la compañía.
Los equipos garantizan el suministro eléctrico continuo y seguro a equipos informáticos esenciales, TPV, CPD internos, iluminación y displays de las tiendas.
El SLC CUBE3+, de tecnología de doble conversión, ofrece máxima protección frente a cualquier anomalía en la red eléctrica, desde cortes hasta un amplio rango de perturbaciones eléctricas.
Presenta un diseño compacto y eficiente en energía, maximizando el espacio y reduciendo costes operativos, permitiendo además proteger cualquier tipo de carga. Por ello, es una solución ideal para entornos exigentes como el retail.
Está pensado para conectar hasta cuatro equipos sin hardware adicional, tanto para instalaciones con objetivos de redundancia como para incremento de potencia.
También existe la versión SLC CUBE3+ PS, con función Peak Shaving, que posibilita la disminución de la tarifa de potencia contratada, teniendo la energía un menor coste y aprovechando del SAI/UPS la capacidad de alimentar la demanda de picos de carga con sus baterías.
Otra ventaja de esta prestación es que permite que se optimicen los cuadros de distribución, protecciones y cableado.
Los equipos garantizan el suministro eléctrico continuo y seguro a equipos informáticos esenciales, terminales de punto de venta (TPV), CPD internos e iluminación y displays de las tiendas.
Mantienen la operatividad, de manera que actúan contra pérdidas de datos y daños por interrupciones eléctricas, mientras que aseguran una experiencia de compra sin interrupciones para los clientes: sin un SAI/UPS, las tiendas podrían enfrentarse a cierres temporales, pérdida de ventas, datos de transacciones y deterioro de la experiencia del cliente, un impacto que resulta negativo tanto en la reputación como en las operaciones comerciales.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...