Revista
El alumbrado exterior es clave a la hora de garantizar la orientación y seguridad en la vía pública. Ledvance cuenta con productos como las lámparas HQL LED y NAV LED, que consumen hasta un 78% menos que las alternativas convencionales. La multinacional alemana diseña así soluciones basadas en el ahorro y la eficiencia que permiten una identificación temprana de individuos, vehículos y potenciales puntos de peligro.
Desde la compañía se ofrece además una planificación holística que tiene en cuenta otras variables, como la posible contaminación lumínica y su correspondiente impacto negativo sobre el bienestar de personas, animales y plantas.
Este tipo de iluminación es clave a la hora de garantizar la orientación y seguridad de los usuarios de la vía pública.
La apuesta del proveedor alemán por el alumbrado público de calidad ha cristalizado en dos de sus grandes abanderadas: las lámparas HQL LED y NAV LED.
Ambas destacan por ser especialmente eficientes al reducir sus costes energéticos y emisiones de CO2. Además, las dos están disponibles en una temperatura de color de 2700K que afecta sensiblemente menos al biorritmo del ser humano.
Estas lámparas cuentan también con el grado de protección IP65 y una extensa vida útil de hasta 25.000 horas. Asimismo, ofrecen una luz instantánea al 100% sin tiempo de calentamiento.
La compañía ofrece una perspectiva holística que también tiene en cuenta otras variables como la contaminación lumínica.
A la hora de establecer diferencias entre modelos, la lámpara HQL LED se caracteriza por un ángulo de apertura que evita irradiaciones lumínicas no deseadas en zonas residenciales.
Gracias a su eficiencia de 167 lm/W puede llegar a consumir hasta un 78% menos de energía que las lámparas convencionales. Con todo, el diseño de su bombilla apenas difiere del tradicional, lo que la convierte en un reemplazo idóneo en luminarias ya existentes.
La compañía ha reforzado recientemente su apuesta por el alumbrado público con la lámpara NAV LED Filament, que se ha posicionado como la gran alternativa a las lámparas de vapor de sodio.
Ambos modelos destacan por su extensa vida útil de hasta 25.000 horas y su temperatura de 2700K, ideal para no inferir en el biorritmo de las personas.
Al integrar tecnología LED de última generación y ofrecer una eficiencia de hasta190 lm/W, puede llegar a consumir hasta un 63% menos que las lámparas convencionales.
Este producto cuenta con el modelo NAV LED Filament Ámbar, que destaca por proteger especialmente la vida silvestre porque reduce al mínimo sus emisiones de luz azul. Asimismo, también reduce la interrupción circadiana y eleva la calidad de vida de las personas.
"En definitiva, Ledvance contribuye a la orientación y seguridad en la vía pública gracias a sus soluciones LED de última generación que ahorran energía y reducen los costes de mantenimiento", aseguran desde la compañía.
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...