Revista
"Los problemas de capacidad, junto con la preocupación legislativa y medioambiental, están provocando una gran tensión entre los operadores de centros de datos en toda Europa", asegura Aggreko. Un nuevo documento señala que la respuesta para muchos centros de datos puede residir en soluciones ecológicas de transición energética: el documento 'Reducción de la brecha energética en los centros de datos europeos' de Aggreko analiza los retos energéticos que afectan en la actualidad al sector a nivel europeo.
"Los retrasos de conexión a la red eléctrica debido a restricciones del suministro, junto a los largos plazos de espera para los proyectos, están provocando enormes retrasos en el sector, mientras que el impacto de las soluciones energéticas sobre los resultados de las empresas es aún mayor por el aumento de las facturas energéticas", explica la compañía.
También aumenta la preocupación desde un punto de vista legislativo y medioambiental. Para cumplir los objetivos de cero emisiones netas establecidos por la UE para 2050, las emisiones se han de reducir a la mitad para 2030 para mitigar el efecto sobre el cambio climático y el aumento global de las temperaturas. Esto exigirá que el sector siga atento a las continuas presiones para su descarbonización y que se adapte en consecuencia a la exigente legislación, especialmente a las normas de construcción en grandes ciudades.
las emisiones se han de reducir a la mitad para 2030 para mitigar el efecto sobre el cambio climático y el aumento global de las temperaturas
Billy Durie, Global Sector Head - Data Centres de Aggreko, señala que “pese al enorme crecimiento que ha experimentado el sector de centros de datos en toda Europa, somos muy conscientes de los retos a los que se enfrenta en la actualidad. Las presiones de tipo medioambiental, financiero y legislativo son gigantescas, por lo que existe la posibilidad de que estos factores externos afecten a la expansión del sector".
“Tomar nota de estos problemas potenciales es importante para que el crecimiento del sector de centros de datos siga adelante”, añadió Billy. “Ante la demanda de más servicios digitales, las cuestiones relacionadas con la determinación correcta de los equipos adecuados y el endurecimiento de la legislación sobre sostenibilidad han de ser abordadas con soluciones viables para que el sector siga el camino correcto”.
El documento ofrece varias medidas que pueden tomar los propietarios de los centros de datos.
El documento, a partir de estas preocupaciones, ofrece varias medidas que pueden tomar los propietarios de los centros de datos para evitar estos problemas. Entre tales medidas se encuentra la instalación de soluciones ecológicas de transición como sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés), generadores Stage-V y aceite vegetal hidrotratado (HVO) que pueden alimentar los proyectos a corto o largo plazo a falta de una conexión a la red eléctrica.
Un ejemplo concreto que aparece en el documento corresponde a la República de Irlanda. El cliente descubrió que no podía conectar un centro de datos que estaba desarrollando para un cliente en Dublín hasta meses después de ponerlo en marcha. En lugar de retrasar sus planes, el cliente buscó una fuente de suministro eléctrico que pudiera alimentar las instalaciones hasta que la conexión estuviera disponible.
"Las presiones de tipo medioambiental, financiero y legislativo son gigantescas, por lo que existe la posibilidad de que estos factores externos afecten a la expansión del sector".
Aggreko instaló y puso en marcha una solución compuesta de 12 generadores de gas de última generación (NGG), suficiente como para alimentar el centro de datos a medida que aumentaba su actividad. Se instalaron un total de 14 MW de potencia NGG en Dublín, así conmutadores de 10 kV, transformadores y equipos auxiliares que permitieron que el centro funcionara independiente de la conexión a una red eléctrica.
“El uso de soluciones descentralizadas son capaces de impulsar el sector” concluye Billy, quien añade: “Dado que los riesgos y los obstáculos para la construcción solo pueden empeorar porque a la infraestructura europea tiene problemas para asumir la demanda, las soluciones de transición tienen la capacidad de que los proyectos importantes sigan avanzando”.
Durante el mes de agosto, ElectroNoticias interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector en sus retos diarios ¡Feliz verano!
En este reportaje nos adentramos en los avances más destacados de la iluminación LED avanzada, su impacto en el sector profesional y las oportunidades que ofrece para instaladores, fabricantes y prescriptores.
En su apuesta por la expansión internacional y la cercanía a los mercados estratégicos, Saci ha participado recientemente en dos misiones comerciales clave organizadas por Afme con el apoyo de Icex, enmarcadas en el plan sectorial de promoción...
La industria hotelera es un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización son requisitos, y es imprescindible adoptar un enfoque holístico, inteligente y flexible. Las soluciones de ABB, son componentes de un ecosistema coherente...
Este verano se cumplen 33 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Para este acontecimiento de máxima visibilidad y exigencia, Basor Electric contribuyó con sus soluciones portacables, colaborando en la canalización y soporte...
En plena temporada estival, los hogares, jardines e instalaciones recreativas multiplican su consumo eléctrico. Orbis pone al servicio de profesionales e instaladores un porfolio de interruptores horarios, tanto analógicos como digitales...
El Programa de Calidad de la FIFA ha anunciado a Signify como proveedor preferente de iluminación para la federación, el organismo rector del fútbol a nivel mundial.