Revista
El Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) ha presentado los resultados más destacados del Informe OREVE 2024, 'La descarbonización del sector residencial en España. La opinión de las personas propietarias', un estudio que revela datos sobre la transición energética del sector residencial, el rol de los propietarios y la situación de las instalaciones eléctricas en las viviendas españolas.
Óscar Terol y Pilar Blanco han sido los encargados de ofrecer los principales resultados del informe, en una presentación dirigida por Alberto Leal, director de la feria Matelec en Ifema Madrid, cuyas instalaciones albergaron el acto.
"Sin transición energética no hay descarbonización y la instalación eléctrica es esencial para ese cambio de modelo".
El informe de OREVE ha puesto el foco en el estudio de la actitud y motivaciones de los propietarios ante la rehabilitación, el efecto de las ayudas y su conocimiento sobre el impacto de la transición energética en la vivienda.
Entre otros datos, este estudio ha desvelado, que más del 70% de las personas propietarias desconocen qué es la transición energética en la vivienda y cómo impactará en su hogar. Solo el 20% de los propietarios considera prioritaria la actualización de la instalación eléctrica.
En su intervención, Óscar Querol, ha asegurado que "los edificios son un auténtico hub energético con un papel fundamental en la descarbonización", destacando que la "instalación eléctrica es la columna vertebral de la vivienda, fundamental para la transición energética".
Más del 70% de las personas propietarias desconocen qué es la transición energética en la vivienda y cómo impactará en su hogar.
Querol también ha hecho referencia a los programas de ayudas de los últimos años y destacó que se han dirigido básicamente a actuaciones relacionadas con la envolvente, entre otras, pero sin poner el foco en la instalación eléctrica, "la gran olvidada en las ayudas para la descarbonización del sector residencial".
En su intervención, Pilar Blanco ha incidido que en la elaboración del informe se ha constatado entre los propietarios una confusión de conceptos (reforma y rehabilitación) y un desconocimiento de los objetivos de descarbonización. Concretamente, ha explicado que el 12,6% de los propietarios actúan por razones vinculadas a la descarbonización, mientras que el 45% acomete actuaciones en el hogar por necesidad a través de reparaciones y un 30% lo hace por razones estéticas. "Sin transición energética no hay descarbonización y la instalación eléctrica es esencial para ese cambio de modelo", ha afirmado.
Además de las principales conclusiones, el estudio incluye una serie de recomendaciones tanto a las administraciones como al sector de la rehabilitación, al sector eléctrico, y a propietarios y a la ciudadanía.
"La instalación eléctrica es la gran olvidada en las ayudas para la descarbonización del sector residencial".
Se incluyen también recomendaciones al sector de las instalaciones, ingenierías, fabricantes, distribuidores:
Recomendaciones a propietarios y ciudadanía
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...