Revista
Aggreko, especialista en soluciones de suministro eléctrico y control de temperatura, ha fortalecido sus soluciones tanto a corto como a largo plazo para satisfacer las necesidades de los sectores en crecimiento en Francia, Italia, España y, próximamente, en Portugal.
Para liderar la estrategia de crecimiento e innovación en Europa del sur se ha nombrado a Frédéric Le Brun como nuevo director general. Con este nombramiento, Aggreko busca abordar los desafíos de los clientes en cada sector dentro de esta área geográfica, mejorando su presencia en el mercado y brindando soluciones más efectivas.
Con más de 26 años de experiencia en ingeniería y operaciones, Frédéric Le Brun ha ocupado diversos cargos en Aggreko en toda Europa y recientemente lideró las operaciones energéticas como director técnico para los Juegos Olímpicos de París 2024. En su nuevo puesto como director ejecutivo para Europa del sur, se asegurará de que las soluciones y conocimientos de Aggreko se implementen de la mejor manera posible para ofrecer soporte a sectores en crecimiento, trabajando con un equipo de managers en estos países para cubrir los requisitos de cada cliente.
La construcción, infraestructuras, refinerías petroquímicas, fabricación y centros de datos, que siguen gestionando la transición energética.
Esto es especialmente importante en sectores como la construcción, infraestructuras, refinerías petroquímicas, fabricación y centros de datos, que siguen gestionando la transición energética. Después de invertir más de 150 millones de euros el año pasado, la empresa se centrará en su catálogo Greener Upgrades para proyectos en el país, poniendo a disposición de los clientes las tecnologías más avanzadas, como sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), generadores Stage V, compresores de aire sin aceite, calderas de vapor y soluciones de climatización.
Le Brun ha asegurado estar "encantado de volver a Aggreko en un momento tan emocionante de fuerte crecimiento. Creo en una estrategia centrada en el cliente, ya que al hablar con ellos puedo conocer sus desafíos y prioridades en un contexto impredecible".
"Con la importante inversión en nuevas tecnologías, servicios y capacidades, nuestra iniciativa Greener Upgrades está haciendo una verdadera diferencia para que las empresas equilibren sus objetivos comerciales con sus metas en cuanto a ESG. Las inversiones previstas para este año hacen que sea un momento muy positivo para Aggreko y estoy emocionado de potenciar nuestra posición en sectores clave en Francia, España e Italia, así como de desarrollar oportunidades en Suiza y Portugal con mis equipos".
Desde la Asociación de Empresas del Sector Eléctrico (ASEME), se subraya la necesidad de realizar una investigación transparente que permita entender las causas del apagón del 28 A y establecer medidas que aseguren que no se repita en el futuro.
Para Fegicat, el apagón eléctrico vivido el pasado 28 de abril, con la desconexión repentina de más de 15 GW de generación, ha sido un toque de alerta para todo el sector energético. La federación considera que el incidente es una advertencia sobre...
El apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica plantea una pregunta clave para las empresas: ¿están preparadas para otro evento similar?
Tras el apagón producido en España el 28 de abril, este artículo destaca la importancia de los SAI/UPS para garantizar el suministro eléctrico. Durante un corte o una sobretensión ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería...
Enagás explica que el sistema gasista español atendió toda la demanda durante el corte eléctrico acontecido ayer lunes en España y estuvo operando en todo momento en situación segura.
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Dinuy se convierte en uno de los primeros fabricantes del sector en actualizar su catálogo de productos al estándar ETIM 10, que introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de...