Web Analytics
Actualidad sectorial

Empresas de Servicios Energéticos: un sector de 1.224 millones de euros

Análisis del sector en un interesante reportaje publicado en el último número de ElectroNoticias
Mercado eses
El objetivo de las Empresas de Servicios Energéticos es la mejora de la eficiencia energética.

Las Empresas de Servicios Energéticos tienen como objetivo la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones eléctricas de todo tipo de edificaciones, ya sean públicas o privadas, según un interesante reportaje publicado en el último número de la edición en papel de ElectroNoticias.

El uso eficiente de los recursos es de vital importancia en la lucha contra el cambio climático o, lo que es lo mismo, la evolución hacia una economía limpia y circular como la que perfilan los objetivos 2030. 

Estos no podrán hacerse realidad sin procesos y servicios más sostenibles y energéticamente eficientes, entre los cuales se encuentran las diversas formas de autoconsumo renovable.

Pese a que el sector español de ESEs facturó durante 2020 un 7% menos, alcanzando los 1.200 millones de euros frente a los 1.290 millones de 2019, también aumentó considerablemente el número de empresas

Según el Listado de Proveedores de Servicios Energéticos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el número de empresas registradas en junio de 2020 alcanzó un total de 2.207, casi 360 más que en 2019. 

No obstante, estudios como el de IFMA España prevén un crecimiento de ventas y de volumen de empresas en torno al 2% para 2021, alcanzando los 1.224 millones de euros y los 2.251 operadores, respectivamente.

Este mismo estudio —Grandes Cifras en Facility Management 2021— recoge datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Asociación Profesional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y DBK Informa.


Negocio en el sector privado

En cuanto al perfil de empresa, el estudio apunta que además de las empresas especializadas en servicios energéticos, también hay constructoras, ingenierías, compañías energéticas, de mantenimiento de edificios e instalaciones y operadores especializados en la prestación de servicios auxiliares a empresas que cuentan con divisiones específicas para la prestación de estos servicios.

La actividad en el sector se vio penalizada por el deterioro de la coyuntura económica y la suspensión de las actividades a causa de la pandemia de COVID-19. En este marco, la reducción de la licitación pública y el retraso o anulación de nuevos proyectos por parte de las empresas privadas afectaron negativamente a la evolución del mercado, que tras años de importantes crecimientos registró una caída.

En lo que al volumen de negocio de 2020 se refiere, el sector privado reunió el 70% del total de ingresos (unos 840 millones de euros), mientras que el 30% restante correspondió al sector público

En cuanto a proyectos, las viviendas, edificios de oficinas y organismos públicos reunieron conjuntamente el 43% del valor total del mercado. A continuación, los proyectos de eficiencia energética en hospitales concentraron el 16% del mercado, seguidos de los realizados en plantas industriales (14%) y de los de alumbrado público (13%).


Recuperación, Transformación y Resiliencia

El estudio de IFMA España cuenta también con la opinión de José Andrés Elízaga, presidente de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI).

Para Elízaga, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con sus correspondientes 70.000 millones de euros de ayuda europea, “supone una oportunidad sin precedentes para el sector de servicios energéticos, dado el carácter transversal de inversiones en la Transición Ecológica. Dicha oportunidad supone asimismo la posibilidad para el sector de recuperarse de la paralización que, con motivo de la pandemia, se ha producido en distintos ámbitos de la Administración y que ha tenido una importante repercusión en este sector”. 

El papel de las Empresas de Servicios Energéticos resulta esencial en la transición energética, ya que pueden conseguir ahorros en torno a un 37% por proyecto, además de evitar emisiones contaminantes como el CO2

Más noticias

Finder temporaizador
Productos

Finder presenta su nueva serie 84 de temporizadores digitales multifunción SMARTimer, diseñados para ofrecer máxima precisión, facilidad de uso y versatilidad en una sola unidad compacta.

Miguelez data centers 0
Productos

El sur de Europa lidera la revolución digital, promoviendo la creación de nuevos centros de datos y en este contexto Miguélez se posiciona como un aliado clave ofreciendo soluciones de cableado eléctrico especialmente diseñadas para Data Centers.

Simon y Floox
Actualidad sectorial

Simon ha alcanzado un acuerdo estratégico con Floox con el objetivo de ampliar su actual gama de soluciones de recarga. Con esta alianza, Simon incorporará a su catálogo nuevos modelos de cargadores en corriente continua (desde 30 kW hasta 240 kW)...

Proteccion electrica 1
Actualidad sectorial

En un sector eléctrico en constante evolución, la protección eléctrica se convierte en la frontera entre la innovación y la seguridad. Este reportaje explora cómo las normativas, los desafíos del presente y las soluciones emergentes delinean el camino...

Vertiv academy 1
Actualidad sectorial

Vertiv ha anunciado la apertura de un nuevo centro de formación Vertiv Academy en Frankfurt, que mejorará la formación técnica, innovación de servicio y relación con los clientes en Alemania, Austria y Suiza (región DACH), además de contribuir...

FEníe junta
Actualidad sectorial

Feníe Energía celebró en su sede madrileña su Junta General de Accionistas, que por cuarto año consecutivo se desarrolló en formato híbrido. Durante el encuentro se presentaron los resultados del ejercicio 2024, que confirman un balance positivo...

Signify NatureConnect Las Palmas
Productos

Con la tecnología NatureConnect de Signify, el espacio de trabajo Regus Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria), se ha convertido en el primer coworking 24 horas de la ciudad en incorporar una solución de iluminación centrada en el bienestar humano.

Revista ElectroNoticias

NÚMERO 196 // AÑO 2025

Buscar en ElectroNoticias